Cinco mineros resultaron heridos tras una explosión de gas metano en una mina ilegal de Tópaga. Dos de ellos presentan quemaduras graves.

Labores de rescate de los cinco mineros afectados en la vereda San José, sector Peña de las Águilas, en Tópaga. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
Un accidente minero se presentó este lunes 18 de agosto en la vereda San José, sector conocido como Peña de las Águilas en el municipio de Tópaga, donde cinco mineros resultaron afectados tras una explosión dentro de una bocamina. Según versiones preliminares, el incidente se originó por acumulación de gas metano y derivó en una deflagración.
De acuerdo con la información preliminar, estos cinco trabajadores afectados por la explosión fueron rescatados con vida; dos de ellos presentan quemaduras de primer grado y se encontraban conscientes al momento de su evacuación.
Además, un ciudadano que ingresó de manera voluntaria para apoyar las labores de rescate resultó intoxicado por inhalación de gases y fue trasladado a un centro asistencial.
La emergencia la atendió inicialmente la ESE de Tópaga, con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Busbanzá y coordinada a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Boyacá en Tunja. A tres de los pacientes con mayores lesiones los trasladaron al Hospital Regional de Sogamoso y posteriormente, por la gravedad de sus lesiones, a dos de ellos los remitieron a centros asistenciales de mayor complejidad.
Según verificaciones realizadas en el lugar por la Inspección de Policía de Tópaga y personal de Asegma, la mina no contaba con autorización legal para su funcionamiento. La bocamina se encuentra sujeta a una medida cautelar emitida por el Tribunal Administrativo de Boyacá, lo que la clasifica como ilegal.
El alcalde de Tópaga, José Juvenal Torres, confirmó: “anoche como hasta las 8:00 de la noche ya estaban en centros asistenciales de Sogamoso; al parecer dos trabajadores de los afectados sufrieron algunas quemaduras, entonces era necesario trasladarlos a un centro asistencial de mayor complejidad”.
Torres también recordó que la administración municipal había adelantando en junio un operativo de cierre de minería informal en la zona.
“Son bocaminas que han venido operando desde hace mucho tiempo. Esa mina fue cerrada en el mes de junio por su informalidad, por su ilegalidad. Esta minería está ubicada en unos sitios de alto riesgo por deslizamiento de la tierra, entonces ya el Tribunal Administrativo de Boyacá emitió una decisión en primera instancia en donde ordena el cierre de esa minería ubicada en ese sector”, señaló.
Sobre la identidad de los afectados, el mandatario indicó: “el único que me suministraron anoche es un señor Jorge Naranjo, que es de Gámeza, y un hermano de él, y los otros son de nacionalidad extranjera (venezolanos)”.
Finalmente, el alcalde recalcó que el incidente no debe generar estigmatización hacia proyectos mineros formalizados en el municipio.
“Quiero dejar claro que aquí tenemos más de 54 títulos mineros que son legales, que pueden seguir trabajando. El hecho de que en una partecita de la vereda San José sector Peña de las Águilas hayan dicho que no se puede hacer minería, es únicamente allá en ese sector”.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días