Corpoboyacá y Corporinoquia liberaron en el Vichada 77 especies de fauna silvestre

Dentro de las especies liberadas hay monos cariblancos, tigrillos, un zorro, tortugas galápagas sabaneras y caimanes llaneros.

Fauna silvestre lista para la liberación en el Vichada. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

Las corporaciones autónomas regionales de la Orinoquia y Boyacá, junto con la Fuerza Naval de la Orinoquia, liberaron 77 animales silvestres en el departamento del Vichada.

“En una operación prevaleciente por la biodiversidad, Corporinoquia, en articulación con Corpoboyacá y con el apoyo de la Fuerza Naval del Oriente de la Armada Nacional de Colombia, liberaron más de 77 individuos de fauna silvestre en el departamento del Vichada, dentro de un ecosistema de sabanas y bosques que ofrecen las condiciones óptimas para la supervivencia de los animales”, explicaron las corporaciones.

Dentro de las especies liberadas hay 16 monos cariblancos, dos tigrillos, un zorro, 50 tortugas galápagas sabaneras y ocho caimanes llaneros.

De estas especies, el caimán llanero está en peligro crítico de extinción, con una población estimada en menos de 250 individuos reproductores en estado silvestre en Colombia, por lo que esta liberación se convierte en un hecho vital para la conservación de la especie.

El departamento del Vichada, especialmente el punto de la liberación de la fauna silvestre, es un refugio natural de vida con 22.159 km² de extensión, que cuenta con ecosistemas estratégicos como sabanas inundables, bosques de galería y cuerpos de agua del río Meta y sus afluentes, lo cual garantiza alimento, refugio y corredores biológicos para la fauna silvestre.

Estos ambientes representan un espacio privilegiado para la reintegración de especies, al asegurar que los animales liberados puedan retomar sus ciclos de vida de manera natural, lo que contribuirá al equilibrio ecológico de la región.

La liberación conjunta con Corpoboyacá permitió devolver a la naturaleza 16 monos cariblancos provenientes de ambos hogares de paso, reafirmando la importancia del trabajo interinstitucional.

“Cuando las autoridades ambientales nos unimos, fortalecemos la sostenibilidad de Colombia. Este tipo de acciones nos recuerda que cada individuo cuenta para la conservación de la biodiversidad”, destacó Jennifer Andrea Díaz, funcionaria de Corpoboyacá.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare

-Publicidad-