El presidente de Ecopetrol explicó que estos resultados semestrales fueron impactados por la caída de 12 dólares por barril en el precio del crudo Brent.

Ecopetrol presentó una caída del 33,2 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año pasado. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol tuvo un beneficio neto de 4,9 billones de pesos (unos 1.220 millones de dólares) en el primer semestre del 2025, lo que representa una caída del 33,2 % frente al mismo periodo del año pasado y su peor resultado desde el 2021, informó este martes la compañía.
En el negocio de hidrocarburos, la mayor empresa de Colombia destacó un aumento histórico en la producción, que alcanzó 751.000 barriles diarios, la cifra más alta de los últimos diez años.
«Las eficiencias han ayudado a contrarrestar las condiciones complejas de contexto global y las situaciones de entorno que afectan nuestros resultados», señaló en una rueda de prensa el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Roa explicó que estos resultados semestrales fueron impactados por la caída de 12 dólares por barril en el precio del crudo Brent, debido en parte a la incertidumbre global por los aranceles de Estados Unidos y a una demanda menor a la prevista.
Según la compañía, sin este descenso en los precios del crudo las ganancias habrían sido superiores en 1,4 billones de pesos.
En el plano local, las utilidades también se vieron afectadas por el aumento de bloqueos en los campos y la implementación de nuevos impuestos.
Ecopetrol acumula varios periodos de caídas consecutivas. En el 2024 obtuvo utilidades por 14,9 billones de pesos, un 21,7 % menos que en el 2023, cuando sumaron 19,1 billones. En el 2022, su mejor año, registró 33,4 billones.
Finanzas ‘sólidas’
En el segundo trimestre, de abril a junio, los ingresos de la compañía alcanzaron 29,7 billones de pesos y el beneficio neto fue de 1,8 billones, un 46,4 % menos que los 3,3 billones del mismo periodo del 2024.
En el acumulado semestral, los ingresos fueron de 61 billones, un 4,5 % menos que los 63,9 billones de un año antes. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) sumó 24,4 billones, con un margen del 40 %, lo que representa una baja del 13,8 % frente a los 28,2 billones de hace un año.
No obstante, Ecopetrol sostuvo en un comunicado que las cifras confirman la «sólida posición financiera» de la empresa y destacó que, al cierre de junio, la caja se situó en 13,1 billones de pesos, con un flujo de caja libre positivo de 3,1 billones.
Roa también informó que las inversiones en el primer semestre totalizaron 2.852 millones de dólares, de los cuales el 86 % se destinó a proyectos de crecimiento y generación de valor futuro. La distribución geográfica fue: 62 % en Colombia, 17 % en Brasil, 15 % en Estados Unidos y 6 % en otras regiones.
«En síntesis, en la inversión vamos muy bien y vemos tendencias positivas al margen de la volatilidad de los precios (…) En la incorporación de energías renovables vamos desbordados, la meta era en 2030 tener 900 megavatios y en el 2025 tendremos más de 1.300», concluyó. EFE