Acuerdos entre Coscuez S.A. y comunidades permiten levantar bloqueos en San Pablo de Borbur

El próximo 27 de agosto se realizará un encuentro entre la comunidad y Coscuez S.A., con la presencia de autoridades nacionales y la Defensoría del Pueblo como garante.

El Gobierno nacional y el departamental, reunidos en el Ministerio de Minas con representantes de Fura Gems el 12 de agosto del 2025. Foto: archivo particular

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Este 12 de agosto, en el marco de la mesa de diálogo, representantes de la empresa Coscuez S.A., filial de Fura Gems, y voceros del paro de San Pablo de Borbur, acordaron una ruta de trabajo para atender las problemáticas derivadas de la actividad minera en la región, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y municipales.

Durante la reunión, la compañía reconoció los procesos de minería ancestral y tradicional desarrollados históricamente por los guaqueros del municipio, y se comprometió a mantener ejercicios de diálogo para garantizar la paz y la sana convivencia entre todos los actores que participan de la actividad minera, que sean reconocidos por la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Entre los compromisos establecidos destacan:

  • Convocatoria de una mesa de trabajo por parte del Ministerio del Interior con voceros de Coscuez, en coordinación con los ministerios de Defensa y de Minas y Energía, la ANM, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Gobernación de Boyacá y autoridades locales, para definir competencias y funcionamiento de la fuerza pública en el sector. También se socializará el convenio suscrito entre el Ministerio de Defensa y Fura Gems.
  • Reunión directa entre la empresa Coscuez S.A. y la comunidad el 27 de agosto en San Pablo de Borbur, con presencia de entidades gubernamentales y la Defensoría del Pueblo como garante.
  • Fortalecimiento del proceso de formalización minera por parte de la ANM y el Ministerio de Minas y Energía.
  • Reactivación de contratos laborales suspendidos y apertura de un espacio para abordar asuntos sindicales y laborales pendientes.

Como parte del acuerdo, los manifestantes se comprometieron a levantar de inmediato los puntos de bloqueo restantes. El documento fue firmado por representantes del Gobierno nacional, el Gobierno departamental, la Alcaldía Municipal, la empresa Coscuez S.A. y los voceros del paro.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-