El taller busca fortalecer la conectividad en zonas rurales mediante el uso legal del espectro radioeléctrico.

El taller se realizará en la sede Central de la universidad en Tunja. Foto: UPTC.
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
Este martes 5 de agosto, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) dará apertura a la estrategia nacional ‘ANE Regiones’, una iniciativa liderada por la Agencia Nacional del Espectro (ANE) que busca promover el uso legal, eficiente y equitativo del espectro radioeléctrico en Colombia, especialmente en zonas rurales.
El evento inaugural se realizará en la sede central de la UPTC en Tunja, a partir de las 8:00 a.m., en la Sala de Proyecciones. Este será el primero de una serie de talleres regionales que recorrerán ciudades como Manizales, Medellín, Cartagena, Bucaramanga y Villavicencio, con el objetivo de generar espacios participativos y pedagógicos sobre la gestión del espectro.
Según el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el espectro radioeléctrico es el conjunto de ondas electromagnéticas que se utilizan para las comunicaciones inalámbricas, como la radio, la televisión y la telefonía móvil. “Es un recurso natural, de carácter limitado, que constituye un bien de dominio público, sobre el cual el Estado ejerce su soberanía”, dijeron.
En este orden, la función de la ANE es ejercer la vigilancia y control del espectro radioeléctrico; adelantar investigaciones por infracciones al régimen del espectro, imponer las sanciones pertinentes y ordenar el cese de operaciones no autorizadas en redes. No fija el costo del servicio, no lo cobra, ni vigila la calidad de prestación del mismo.
El rector Enrique Vera López manifestó que es un honor que la UPTC sea la institución anfitriona de este primer encuentro educativo, por lo tanto, invitó a la comunidad upetecista y público en general, para que asista a este encuentro en el que se brindarán herramientas sobre el uso del espectro, especialmente en áreas fuera de las grandes ciudades.
Por su parte, Óscar Mauricio Hernández, director del Centro de Extensión y de Investigación de la Facultad de Ingeniería (Cecec), destacó que el evento será una oportunidad para conocer los avances en gestión del espectro, las medidas para combatir su uso ilegal, y los proyectos orientados a ampliar la conectividad en zonas apartadas del país mediante nuevas bandas de espectro.
“Será un espacio de articulación institucional, para acercarnos a las transformaciones tecnológicas del país que impulsan el desarrollo de los territorios, y que contará con la participación del director General de la ANE, Sergio Sotomayor Rodríguez y el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya”, indicó Hernández.
En este escenario se desarrollará el panel denominado, ‘Estado y necesidades de conectividad del departamento de Boyacá’, en el que participará la UPTC, junto con líderes regionales como el alcalde de San Pablo de Borbur, Carlos Alberto Castellanos Gómez, y el representante del operador ISP ONE, Mauricio León.
La jornada incluirá además una charla técnica a cargo del docente Julián Moreno Rubio, de la UPTC Sogamoso, sobre el uso de amplificadores de alta frecuencia en telecomunicaciones.
“De esta forma la Uptc participa en esta gira nacional, que busca acercar a la ANE con las comunidades”, dijeron de la institución. Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace:
*Redactora de Boyacá Sie7e Días