La comunidad de indígenas Ciprián Riscanevo, ubicada en Chita (Boyacá), denuncia falta de garantías para participar en las decisiones sobre su territorio ancestral.

Páramo de Pisba, uno de los ecosistemas más importantes para departamentos como Boyacá y Casanare. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tomar medidas urgentes para cumplir con los compromisos pactados con el resguardo indígena colonial Ciprián Riscanevo, en el marco del proceso de delimitación del páramo de Pisba, uno de los ecosistemas estratégicos más importantes del oriente colombiano.
En una comunicación dirigida a la ministra Lena Yanina Estrada, el órgano de control señaló que esa cartera aún no ha convocado las reuniones preparatorias necesarias para avanzar en la fase de concertación, parte esencial del derecho fundamental a la consulta previa.
La comunidad indígena, asentada en el municipio de Chita (Boyacá), había alertado al Ministerio Público sobre esta omisión, lo que motivó la intervención de la Procuraduría.
Según lo informado por el resguardo, “no se han convocado las reuniones preparatorias de la fase de concertación que hacen parte del derecho fundamental a la consulta previa y, en las que deben participar la alcaldía, personería, organizaciones sociales y ambientales, y juntas de acción comunal”.
Estas reuniones son fundamentales para garantizar la participación efectiva de todos los actores involucrados y avanzar de manera legítima en el proceso de delimitación del páramo.
Además de la falta de convocatoria, la comunidad ancestral denunció que la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente no ha proporcionado las condiciones logísticas necesarias para que sus representantes puedan asistir a los espacios de discusión.
Esto pone en riesgo su derecho a ser parte activa en la toma de decisiones sobre el territorio que ancestralmente habitan.
Ante este panorama, la Procuraduría reiteró su llamado al Gobierno nacional para que garantice el desarrollo de una consulta previa con enfoque intercultural, transparente y de buena fe.
La entidad recomendó a la cartera ambiental “convocar las reuniones, brindar las garantías e informar de manera oportuna al resguardo la metodología prevista para el desarrollo de la consulta previa”, conforme a los principios constitucionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas.
El proceso de delimitación del páramo de Pisba es clave no solo por la protección del medio ambiente, sino también por el respeto a los derechos colectivos de las comunidades que históricamente han habitado y protegido estos territorios.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días