La jueza dará a conocer la sentencia para el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez este viernes primero de agosto a las 2:00 p.m.

Este viernes la jueza dará a conocer la sentencia contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto del de soborno simple por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en el considerado ‘juicio del siglo’ en Colombia.
“Obliga a esta instancia a anunciar en contra del señor Álvaro Uribe Vélez un sentido del fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”, dijo la jueza al leer el fallo.
La jueza a cargo del juicio contra el expresidente declaró este lunes que se comprobó la comisión del delito de fraude procesal, pero absolvió al exmandatario del delito de soborno.
«Como puede observarse y luego de la evaluación individual de cada uno de los episodios imputados y acusados, el fraude procesal quedó demostrado», afirmó en la audiencia de lectura del fallo la jueza Sandra Heredia.
La togada, que ya había considerado acreditada la comisión del delito de soborno en actuación penal en este caso, agregó que, tras examinar la tercera acusación, debe «absolver al acusado por el delito de soborno contenido en el artículo 444 del Código Penal».
Por estos tres delitos —soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno— Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano en enfrentar un juicio penal, en el que se expone a una posible pena de entre seis y doce años de cárcel.
Sí hubo fraude procesal, pero no soborno
Sobre el delito de fraude procesal, Heredia concluyó que se configuró a partir de los documentos presentados por la defensa de Uribe ante la Corte Suprema.
En especial, señaló uno firmado por el paramilitar Carlos Enrique Vélez, cuyo contenido es falso y fue entregado con el propósito de que se abriera una investigación y se condenara al senador de izquierdas Iván Cepeda.
La jueza avaló así la acusación y aludió específicamente a la página nueve del escrito fiscal, donde se mencionan los contactos de Cadena con presos de la cárcel de Cómbita, en el departamento de Boyacá, con el objetivo de que declararan a favor del expresidente.
En cuanto al soborno, la jueza absolvió a Uribe por duda probatoria, tras considerar que la Fiscalía no logró demostrar este cargo en esta etapa del juicio.
Ese delito estaba relacionado con el caso de la exfiscal de Justicia y Paz Hilda Niño Farfán, a quien supuestamente Cadena le habría ofrecido beneficios para que declarara contra el exfiscal general y hoy ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y contra el ex vicefiscal general Jorge Perdomo, dos víctimas reconocidas en este proceso contra Uribe.
Soborno en actuación penal
Antes de pronunciarse sobre los delitos de fraude procesal y soborno, Heredia afirmó que se comprobó la comisión del delito de soborno en actuación penal, al evaluar los contactos del abogado Cadena con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, con el objetivo de que este no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con grupos armados ilegales.
La jueza aseguró que es «ostensible que el acusado conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve» al inducirlo a cambiar su testimonio ante la justicia.
La audiencia de lectura del fallo, que finalizó a las 7:23 de la noche de este lunes 28 de julio, contó con la presencia del senador Cepeda, acreditado como víctima en este caso, y de sus abogados, mientras que Uribe asistió de manera virtual desde su finca en el municipio de Rionegro, cerca de Medellín.
*Con información de EFE y Redacción Boyacá Sie7e Días