Este sábado se realizará en Tunja el Festival Carmen de Oro, un encuentro para celebrar la música tradicional andina

El encuentro se llevará a cabo en el barrio El Carmen desde las 9:00 a.m.

Niños, jóvenes y adultos compartirán en tarima sus saberes en música campesina. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por. Yuliana Bohórquez Montañez

Este sábado 19 de julio, a partir de las 9:00 a.m., se llevará a cabo en el barrio El Carmen de Tunja la décima versión del Festival Carmen de Oro, un evento que se ha consolidado como un referente cultural en la capital boyacense. El encuentro, organizado por la Alcaldía Mayor de Tunja en articulación con la Junta de Acción Comunal del sector y la comunidad, busca exaltar los saberes populares y promover la música tradicional andina colombiana.

El festival contará con la participación de agrupaciones en las categorías juvenil, aficionado y profesional. Las presentaciones incluirán ritmos como torbellino, guabina, merengue carranguero, pasillo, bambuco y rumba criolla, interpretados por artistas de todas las edades. Según dijeron desde la Alcaldía, los grupos pueden estar conformados desde tríos hasta agrupaciones de doce integrantes y tienen que presentarse debidamente uniformados con trajes representativos de la identidad campesina.

“El Festival Carmen de Oro sigue reafirmando su compromiso con la identidad boyacense, promoviendo la creación colectiva, el surgimiento de nuevos talentos y el reconocimiento a quienes han sido guardianes de una tradición que vibra con fuerza desde los campos hasta los escenarios”, indicó María Paula Falla, secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio Territorial de Tunja.

Cada agrupación dispondrá de un tiempo máximo de 20 minutos en tarima. El evento también otorgará incentivos económicos a las agrupaciones ganadoras. En total se entregarán premios por 16 millones de pesos, distribuidos así:

En la categoría profesional, el primer puesto recibirá 2.600.000 pesos, el segundo 2.000.000 y el tercero 1.500.000 pesos. En la categoría aficionado, los premios serán de 2.300.000 pesos para el primer lugar, 1.800.000 para el segundo y 1.300.000 para el tercero. Finalmente, en la categoría juvenil, se otorgarán 2.000.000 de pesos al primer puesto, 1.500.000 al segundo y 1.000.000 al tercero.

Estos espacios y estímulos buscan reconocer el esfuerzo y la calidad artística de quienes han hecho de la música campesina un camino de vida y una herramienta de transmisión cultural.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265