Los productores anunciaron paro nacional indefinido en Colombia a partir del 14 de julio por crisis en el sector y por la caída de precios.

Nuevamente los cultivadores de arroz volverían a tomarse las carreteras para reclamar el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno nacional. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Miguel Arango Devia
Nuevamente los productores de arroz volverían a las calles a protestar por lo que ellos consideran grave situación que atraviesan los productores por la caída de precios, la falta de apoyo estatal y el incumplimiento de compromisos pactados con el Gobierno Nacional.
El nuevo paro comenzaría el próximo 14 de julio en respuesta al alto costo de los insumos, la competencia con el producto que entra al país de contrabando, las importaciones producto de los tratados de libre comercio y las posiciones de los molineros que a su antojo establecen los precios del producto en sus instalaciones.
Según los voceros de los productores, las circunstancias presentes han llevado al sector productivo a la crisis ante la viabilidad económica del cultivo, y aseguran que no han recibido respuestas concretas por parte del ejecutivo nacional pese a los llamados de alerta lanzados desde meses atrás.
En consecuencia, anunciaron una movilización social pacífica para exigir medidas que garanticen el derecho a producir y la sostenibilidad del sector arrocero, presente en más de 200 municipios del territorio nacional.
Entre los factores que motivan la movilización, el comunicado menciona el incremento en los costos de producción, la falta de control al contrabando de arroz y la concentración del sector molinero en manos de unas pocas empresas.
A esto se suma la vigencia de tratados de libre comercio que, según los arroceros, obligan al país a importar arroz pese a que existe una oferta suficiente de producción interna.
*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare