El convenio del Gobierno nacional con la Gobernación de Boyacá para la pavimentación de estos tramos fue firmado en el 2017.

Este viernes se entregaron más de 20 km pavimentados en la provincia de Valderrama. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Con una inversión de 124.088 millones de pesos por parte del Gobierno nacional, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, entregó esta semana más de 31 kilómetros de vía pavimentada, que conectan a los municipios de Tasco, Paz de Río, Socotá, Gámeza y Monguí.
“Esta obra representa un avance clave en la conectividad regional y el acceso a servicios fundamentales para más de 55.000 habitantes de la provincia de Valderrama”, explicaron en el Ministerio.
La intervención se realizó en tres tramos estratégicos:
• Tasco-Paz de Río, 11,8 km de pavimento finalizado.
• Socotá-Alto del Sagra, 8,56 km entregados al 100 %.
• Gámeza-Monguí, 11,14 km con un avance del 96 % y una proyección estimada de entrega para finales de julio de este año.
“La pavimentación de esta vía significa que un campesino puede llevar su cosecha sin perderla. Que una niña llega segura a su escuela. Que una urgencia médica no se convierte en tragedia. Significa dignidad y presencia real del Estado”, afirmó la ministra Rojas durante el acto de entrega.
Según el Ministerio, aunque el convenio con la Gobernación de Boyacá fue firmado en el 2017, fue en este Gobierno cuando se asumió el compromiso político y técnico de sacarla adelante.
La obra presentaba rezagos y retos contractuales que impedían su ejecución efectiva. Desde el Ministerio de Transporte y el Invías se destrabó el proyecto, se agilizaron procesos y se garantizaron los recursos.
“Como ministra una de mis tareas es que las obras no se queden en el papel. Que se construyan, se entreguen y transformen vidas.
Hoy lo estamos cumpliendo en Boyacá”, agregó la jefa de la cartera de Transporte. “Con esta obra, el Ministerio de Transporte y el Invías reafirman su compromiso con la equidad territorial, la reactivación regional y el cierre de brechas históricas en zonas tradicionalmente olvidadas”, manifestaron desde el Gobierno nacional.