Tibasosa vivirá del 28 al 30 de junio el 38º Festival de la Feijoa, cocina en vivo, música y tradición. El evento contará con la participación especial de la chef Mamá Luz y más de 40 emprendimientos locales.

El Festival de la Cultura de la Feijoa de Tibasosa celebrará su edición número 38 con música, gastronomía en vivo, arte y tradición campesina. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
Este 28, 29 y 30 de junio, Tibasosa abrirá nuevamente sus puertas para celebrar con orgullo el Festival de la Cultura de la Feijoa, una cita que llega a su edición número 38 y que ya es parte del calendario cultural del país. En el marco del tradicional puente de San Pedro y San Pablo, la capital de la feijoa volverá a llenarse de música, color, cocina y tradición campesina.
Este año el festival llega con varias novedades. Una de las más esperadas es el primer concurso ‘Mejor artesanía o producto alusivo a la feijoa’, que reunirá a más de 35 artesanos del municipio. Cada uno presentará diseños únicos inspirados en la fruta insignia de Tibasosa, poniendo a prueba su creatividad y técnica en diversas especialidades.
Los cultivadores también serán protagonistas. En reconocimiento a su labor, se rendirá homenaje a productores de feijoa de diferentes municipios boyacenses que se han consolidado como referentes en el cultivo a gran escala.
Asimismo, se destacará el trabajo de Óscar Velosa Santa María, reconocido como el mayor propagador de material vegetal de feijoa en Tibasosa. Estos reconocimientos se realizarán en cumplimiento de la ordenanza 027 del 2023, mediante la cual se institucionalizó el festival y se declaró el Día de la Feijoa en Boyacá.
La cocina típica, como siempre, será el alma del festival. Este año el Festival Gastronómico tendrá lugar el domingo en el parque principal, donde los participantes del municipio prepararán sus platos fuertes en vivo. Y como gran novedad, se contará con la presencia de la reconocida chef de televisión nacional Mamá Luz, quien no solo será jurado de los concursos de postres y platos fuertes, sino que además ofrecerá un show de cocina en vivo, con la feijoa como ingrediente central.
No faltará la música. El evento contará con el Encuentro Nacional de Cantautores, que este año trae artistas destacados del Festival del Mono Núñez 2025 y hasta ganadores del Grammy Latino. También regresará el tradicional encuentro nacional infantil y juvenil de música andina colombiana ‘Feijoito de Oro’, el encuentro de danzas, y las verbenas populares que se tomarán el parque el sábado y domingo desde las 9:00 de la noche.
Durante todo el fin de semana los visitantes podrán recorrer más de 40 emprendimientos ubicados en el parque principal, con una amplia oferta de productos locales, gastronómicos, artesanales y culturales.
La Corporación Festival de la Feijoa invita a propios y visitantes a vivir este evento de interés departamental y nacional, que resalta el valor del campo, la identidad boyacense y la riqueza de una fruta que ha hecho historia.
La organización agradece el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, la Alcaldía de Tibasosa, la Nueva Licorera de Boyacá y el Festival Internacional de la Cultura Campesina (FIC) por hacer posible una edición más de esta gran celebración.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días