[Entrevista] Sandra Meneses, la gerente de Urbaser, hace un balance de los cinco años de servicio de la empresa en Tunja

La gerente de la empresa encargada del servicio de aseo en la capital boyacense y responsable del relleno sanitario de Pirgua respondió a las preguntas que muchos se hacen por estos días.

La gerente de la empresa Urbaser Tunja, Sandra Meneses, respondió una a una las preguntas que varios usuarios se hacen en la capital boyacense. Foto: Boyacá Sie7e Días.

*Por: Harvey Yecid Medina

Sandra Meneses, la gerente de la empresa Urbaser Tunja, respondió el cuestionario de Boyacá Sie7e Días, a propósito de los cinco años de servicio que está celebrando la empresa encargada del aseo, corte de césped de zonas verdes establecidas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgir) y disposición final de los residuos sólidos en la capital boyacense.

Desde el Parque Ecológico y Tecnológico de Pirgua, la vocera de la empresa, que por estos días celebra cinco años de labores en Tunja, uno a uno se refirió a temas relacionados con el servicio, la operatividad, las tarifas y cobros que realizan. 

¿Qué va a pasar cuando se cumplan los 7,27 años que tiene aún de vida útil la actual zona autorizada para la disposición en gigantesco parque?, ¿cuándo Pirgua dejó de ser un relleno sanitario, para convertirse en un parque ecológico y tecnológico? y ¿por qué está obligado Urbaser y Tunja a recibir los residuos de otros municipios?, fueron algunas de las inquietudes que respondió.

Sandra Meneses también explicó hasta dónde llega la responsabilidad social de la empresa, cuántas toneladas de residuos llegan a Pirgua desde Tunja y cuántas de los demás municipios que allí disponen, qué proyectos vienen adelantando y qué tecnología vienen adquiriendo, por qué este mes está llegando un cobro adicional en los recibos y si es cierto que la capital boyacense tiene el servicio más costoso del país.

La gerente de Urbaser dio un parte de tranquilidad sobre el futuro del relleno sanitario y su manejo, pero además entregó detalles de lo que viene en cuanto a inversiones y tecnología para seguir consolidando a Pirgua como uno de los mejores parques ecológicos en torno a un relleno sanitario en el país.

*Jefe de redacción de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-