Mantienen abiertas las compuertas de los dos embalses, para bajar su nivel y evitar más perjuicios a causa de inundaciones en esta región.

Aunque se mantienen abiertas las compuertas de los embalses Gachaneca I y II para reducir su nivel, la situación podría complicarse pues la lluvia amenaza con rebosar una de las dos represas. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días por la Alcaldía de Samacá.
Los embalses Gachaneca I y II, con una capacidad de almacenamiento de más de 6.600.000 metros cúbicos de agua, están a punto de rebosar, situación que genera máxima alerta no solo en este municipio, sino en toda la región. Y lo más grave, no para de llover en la zona.
La situación ha obligado a que la Asociación de Distrito de Riego Samacá (Asusa) mantenga abiertas las compuertas de los dos embalses para reducir su nivel, medida que permite aumentar la capacidad de almacenamiento y mitigar el riesgo de inundaciones en el valle o parte baja de esta localidad, zona considerada una de las regiones agrícolas más importantes del centro del país.
“De esta manera se busca proteger la infraestructura y las cosechas, asegurando la normalidad y la productividad agrícola de la zona”, explicó el alcalde Wilson Castiblanco, quien además entregó el reporte oficial de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), un proceso que se realiza en situaciones de calamidad pública o desastre, para recopilar información y tomar decisiones, que en este caso dejan ya un total de 6.154 personas afectadas.
De ese total de personas afectadas, 4.035 están en vías rurales y 1.500 en servicios de acueductos rurales. Pero, además, dos sedes educativas tienen uso restringido, afectando a 520 estudiantes, y 266 hectáreas de cultivos y 26 hectáreas de ganadería ya han resultado afectadas por el agua en este municipio de la provincia Centro, ubicado a 45 minutos de Tunja.

Los embalses Gachaneca I y II tienen una capacidad de almacenamiento de más de 6.600.000 metros cúbicos de agua. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Ante este panorama y previo a la celebración del Día Mundial del Agua, para este 22 de marzo el alcalde solicitó apoyo técnico urgente de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), a fin de que se envíe personal técnico a que realice un análisis de vulnerabilidad y riesgos ante las condiciones climáticas actuales por las que atraviesa la región.
Wilson Castiblanco Gil hizo un llamado a los más de 20.000 habitantes de su localidad para que estén atentos a los niveles de los ríos y quebradas, ya que las lluvias se extenderán hasta finales del primer semestre, según el Ideam.