Paquetes de aseo, colchonetas, kits de cocina y algunos mercados comenzaron a llegar a las familias damnificadas en el municipio de Samacá, donde ya se tienen 600 damnificados.

Comenzaron a llegar las primeras ayudas humanitarias al municipio de Samacá, pero la lluvia se mantiene y ya una de las represas Gachanecas se está rebosando. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
Las donaciones están siendo coordinadas por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, en colaboración con el Gobierno de Wilson Castiblanco Gil, y entre los beneficiarios de estas ayudas se encuentran campesinos, adultos mayores y hasta una familia wayú, proveniente de La Guajira, quienes han sido particularmente afectados por la emergencia.
“Estas familias recibieron apoyo vital para superar las dificultades generadas por las inundaciones que nos han venido afectando por las fuertes lluvias que se han mantenido en nuestro municipio”, dijo el alcalde de Samacá.
Castiblanco Gil, además, pidió a la comunidad no bajar la guardia e informar sobre cualquier emergencia adicional inmediatamente al Puesto de Mando Unificado (PMU) para poder prestar una atención urgente.
El Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Samacá decidió desde el pasado jueves, por unanimidad, declarar la Calamidad Pública a través del Decreto 028 del 2025 para garantizar la protección de la vida, los bienes y la seguridad de todos los samaquenses, así como para gestionar el apoyo necesario del Gobierno nacional y departamental, ya que las capacidades institucionales del municipio han sido superadas por la magnitud de la emergencia.
Adicionalmente, el Gobierno municipal lanzó la campaña ‘Manos Unidas por Samacá’, una iniciativa que busca unir esfuerzos para superar la emergencia y brindar apoyo a las familias afectadas.
Desde la administración municipal se está haciendo el llamado también al Gobierno nacional y departamental, a la empresa privada e incluso a otros municipios y a la comunidad en general para que ayuden con donaciones de alimentos y productos esenciales, como mercados, alimentos no perecederos, elementos de aseo y productos que promuevan higiene y salud, ya que tienen a más de 600 personas que han resultado gravemente afectadas.
Los aportes económicos se pueden realizar a la cuenta de ahorros de Davivienda No. 177200111777, mientras que las donaciones físicas se recibirán en la Casa de la Mujer. Para más información pueden comunicarse al celular 3138892189.