Gobierno anuncia que reforzará apoyo al sector arrocero con créditos y ordenamiento productivo

El Gobierno nacional dice que garantizará la sostenibilidad de los productores de arroz para mejorar la competitividad de la industria.

César Pachón, director de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), señaló que el principal obstáculo del sector arrocero es el mercadeo agropecuario. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Durante una reunión liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro, altos funcionarios del Gobierno definieron estrategias concretas para enfrentar la crisis de costos de producción y optimizar la comercialización del arroz en el país.

César Pachón, director de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), señaló el principal obstáculo del sector es el mercadeo agropecuario, especialmente por un oligopolio que está poniendo los precios del arroz sin tener en cuenta los costos de producción ni un margen de rentabilidad.

“Esto tiene que cambiar. En este Gobierno consideramos que a un productor de arroz se le debe pagar su costo de producción más un margen de rentabilidad para que siga en actividad económica”, afirmó Pachón.

El presidente de  la ADR enfatizó que el país debe seguir con la producción de arroz, viendo esta situación como una oportunidad para fortalecer la industria nacional.

En este sentido, la Agencia de Desarrollo Rural conformará alianzas con cooperativas productoras para dotarlas de capacidad molinera, secado y almacenamiento.

Además, resaltó la importancia de la Ley 2046, que prioriza las compras públicas a asociaciones y cooperativas campesinas.

“Estamos dando un recurso importante para que estas organizaciones campesinas puedan tener la capacidad molinera, la capacidad de secar el arroz y de acopiarlo”, explicó.

Apertura de mercados y medidas de financiamiento

El Gobierno también busca impulsar la exportación de arroz, con mercados potenciales como Venezuela y México. “Colombia debe dejar de ser un país importador y comenzar a exportar”, subrayó Pachón.

Para garantizar el bienestar de los productores, en los próximos días se habilitarán puntos de acopio a través de Almagrario y otras infraestructuras arrendadas, con el propósito de almacenar la cosecha y asegurar que se pague un precio justo por encima del costo de producción.

Asimismo, se anunciaron créditos con tasas preferenciales a través del Banco Agrario y Finagro para pequeños y medianos productores. También se creará un Fondo de Solidaridad Agropecuaria con 10.000 millones de pesos para apoyar a los agricultores más afectados por los bajos precios.

Una propuesta estructural para el sector

Como parte del compromiso del Gobierno con el sector arrocero, la ADR presentó una propuesta agrologística que busca solucionar los problemas de comercialización y distribución del arroz en Colombia.

Esta iniciativa incluye la modernización de la infraestructura de almacenamiento, el fortalecimiento de los centros de acopio y la implementación de mecanismos de financiamiento para mejorar las condiciones comerciales de los productores.

El presidente Gustavo Petro concluyó la reunión destacando la importancia del trabajo conjunto con las cooperativas y las autoridades para asegurar que los productores reciban un precio justo y que el sector avance hacia la modernización y la competitividad.

-Publicidad-