Los cultivos beneficiarían a alrededor de 300 familias en varios municipios del departamento.

En algunos cultivos la cosecha ya está en marcha. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
Un equipo técnico del programa ‘Boyacá siembra’ visitó a los productores de las plantaciones de papa pastusa en el municipio de Úmbita, con el fin de hacer una verificación del estado de los cultivos y el progreso en el crecimiento de las cosechas.
Y según se evidenció, no solo en Úmbita, sino que también en el resto de municipios apoyados por el programa, las parcelas cultivadas se encuentran en diferentes etapas de producción, lo que garantizaría cosechas al menos hasta el mes de mayo. En algunos cultivos la cosecha ya está en marcha, reflejando la calidad de la semilla y los insumos entregados a los beneficiarios.
Los cultivos de los municipios de Ventaquemada, Arcabuco, Turmequé, Úmbita, Tutazá, Gámeza, Duitama, Boyacá y Santa Sofía fueron establecidos bajo principios agroecológicos del programa ‘Boyacá siembra’, de una manera un poco más sostenible y rentable para los agricultores. Aunque algunas heladas afectaron parte de los cultivos, el panorama sigue siendo positivo en términos de rendimiento y calidad de la papa cosechada.
¿Qué es el programa ‘Boyacá siembra’?
El programa ‘Boyacá siembra’ es una iniciativa orientada al fortalecimiento del sector agrícola como estrategia de competitividad y productividad en el departamento; busca aumentar los niveles de competitividad y productividad de cultivos priorizados en el departamento de Boyacá, tales como arveja, café, cebolla de bulbo, cebolla larga, maíz, fríjol, guanábana, guayaba, mora, papa, pera, tomate de árbol y zanahoria. Alrededor de 1.100 familias de pequeños y medianos productores se ven beneficiadas del programa ‘Boyacá siembra’ en los municipios de Aquitania, Arcabuco, Boyacá, Chinavita, Chiscas, Covarachía, Duitama, El Espino, Gámeza, Güicán de la Sierra, Labranzagrande, Macanal, Miraflores, Pachavita, Paipa, Pauna, Ramiriquí, Rondón, Saboyá, Sáchica, Samacá, Santa Sofia, Tibaná, Tibasosa, Togüí, Tununguá, Turmequé, Tutazá, Úmbita y Ven