En las cerca de 1.900 sedes de las 255 instituciones educativas públicas, en los 120 municipios no certificados en Boyacá, regresaron este lunes a sus salones de clases.

Aún faltarían unos 19.000 estudiantes por terminar de legalizar sus matrículas en los 120 municipios no certificados de Boyacá. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días. .
Cerca de 100.000 estudiantes y 7.000 docentes, 255 rectores, 255 orientadores escolares y 278 coordinadores, regresaron a clases este lunes en los 255 planteles oficiales, en los 120 municipios no certificados, es decir diferentes a Tunja, Duitama y Sogamoso.
El año pasado en octubre terminaron cerca de 122.000 estudiantes y como cada año la reducción de educandos es de unos 3.000 jóvenes, en los próximos días esperan llegar a 119.000 estudiantes en planteles públicos, mientras que en los 104 colegios privados que hay en municipios fuera de las tres principales ciudades, estarán ingresando en su mayoría la próxima semana.
Eddye Yarik Reyes, no solo preparó con su equipo de docentes, directivos docentes y administrativos el inicio de las clases para este lunes 20 de enero en todas las instituciones educativas de los 120 municipios no certificados del departamento, sino que, además, junto a integrantes del gabinete y, en compañía del gobernador encargado, Germán Aranguren, hicieron correría por diferentes municipios, para acompañar el comienzo de actividades.
“Desde hoy, como el primer día de regreso a clases se tendrá garantizada la alimentación escolar y la infraestructura que, día a día, se ha venido mejorando para la realización de actividades. Además, se ha brindado orientación docente y apoyo por parte del equipo misional de la secretaría”, dijo el funcionario.
Pero, además, para el regreso a clases se fortalecerá el Programa Nacional ‘Primera Infancia Feliz y Protegida’ en la que se incorporaron los grados de prescolar (prejardín, jardín y transición), a través de los cuales se recibirán niños de 3 a 5 años en instituciones educativas.
“Hago un llamado a los padres de familia y cuidadores para que matriculen a sus hijos y estudiantes a su cargo a este nuevo año lectivo, acercándose a la institución educativa más cercana. Allí nuestros docentes y rectores los acogerán y brindarán las mejores garantías para su desarrollo intelectual y crecimiento personal, familiar y comunitario”, recalcó Reyes.
En el marco del regreso a clases en las instituciones educativas oficiales, el gabinete departamental, bajo el liderazgo del gobernador encargado de Boyacá, Germán Aranguren, visitó diferentes colegios para dar un mensaje de bienvenida y esperanza a estudiantes, recordándoles que este será un año para cumplir sus sueños y construir un futuro lleno de oportunidades, pero que sobre todo: “debemos proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”.
El Gobierno de Boyacá estuvo presente en 16 municipios: Oicatá, Siachoque, Chivatá, Paipa, Cómbita, Ventaquemada, Motavita, Soracá, Nobsa, Sora, Sotaquirá, Cucaita, Guateque, Tibasosa, Arcabuco y Samacá.