En el logro de estos resultados se destaca el trabajo conjunto de la Gobernación de Arauca, las alcaldías y el liderazgo y acompañamiento de la Agencia de Renovación del Territorio.

En cumplimiento de los compromisos pactados con las comunidades rurales por medio de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y la implementación de los Acuerdos de Paz, bajo el acompañamiento de la Agencia de Renovación del Territorio, durante el 2024 se invirtieron cerca de 132.000 millones de pesos en proyectos ejecutados.
Iniciado el 2025, se encuentra en ejecución una serie de proyectos sobre saneamiento básico y vías terciarias por valor de 148.000 millones de pesos y en la última sesión del mecanismo de OCAD-Paz se aprobaron cinco iniciativas para el mejoramiento de la red vial terciaria de los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, en el departamento de Arauca, por 107.142 millones de pesos.
Según el informe de la Agencia Nacional de Renovación del Territorio, en Arauca se hizo la entrega más grande del mecanismo de obras por impuestos, en un proceso de articulación entre las comunidades y organizaciones sociales de los municipios PDET de Arauquita, Fortul, Tame y Saravena, donde la empresa petrolera entregó 84.000 millones de pesos en maquinaria amarilla para la gestión del riesgo en cuatro municipios del departamento de Arauca.
En los municipios de Fortul y Tame, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se continúa impactando a las comunidades rurales de Arauca con la entrega formal de 160 viviendas rurales nuevas, totalmente construidas, mediante la acción conjunta con la Gobernación y las alcaldías de estos dos entes territoriales.
En el área del saneamiento básico, con una inversión de 2.006 millones por el mecanismo de obras por impuestos, en unión con la empresa petrolera SierraCol Energy y la Alcaldía de Arauquita, se realizó la dotación de vehículos compactadores, maquinaria y equipo para la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en la zona rural del municipio cacaotero, donde además los campesinos de las veredas Palestina, Caño Tigre Alto y Bajo recibieron 1.188 metros lineales de placa huella, tres boxes culvert y cunetas por valor de 1.600 millones de pesos, financiados por el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz), para mejorar sus condiciones de movilidad y ampliar la operatividad en el territorio.
El informe, conocido por Boyacá Siete Días, señala importantes inversiones para la transformación y cierre de brechas socioeconómicas de la población rural de los municipios PDET de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame.