Yopal realiza la Primera Feria Agroindustrial, Exporinoquia

La expoferia cuenta con el apoyo de  la Cámara de Comercio de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la Gobernación y las universidades La Salle, Unitrópico y Unisangil, entre otras entidades.

Dentro de los ejes temáticos de la expoferia está la agroindustria. Foto: Boyacá Sie7e Días

Del 30 de enero al primero de febrero se tiene previsto realizar la Primera Feria Agroindustrial, que tendrá como invitados a empresarios de los sectores productivos y de investigación de Argentina.

De acuerdo a los organizadores, además de la República de Argentina, confirmaron expositores, inversores, empresarios y visitantes de los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá, Meta y Vichada, quienes manifiestan la confianza de proyectar a la región de los llanos como la verdadera despensa agrícola, ganadera e industrial de Colombia.

La presencia de Argentina está ligada a los notables avances en la parte agropecuaria. De esta nación  participarán 10 empresas productoras de maquinaria agrícola para el procesamiento de granos y recolección y transformación de cultivos de arroz, soya y maíz.

Según la programación, en la feria se  podrán encontrar expositores nacionales e internacionales, empresas productoras y comercializadoras, líderes en genética, productos protectores de los cultivos y de mejoramiento y rendimiento de la producción; fertilizantes, maquinaria, vehículos, equipos, nuevos modelos productivos, transferencia de tecnología y conocimientos y sostenibilidad, entre otros.

Los ejes temáticos a desarrollar en la expoferia son: agroindustria, biotecnología, protección de cultivos, fertilizantes, sostenibilidad, energías limpias, sistemas sostenibles, nuevas prácticas, tecnología y maquinaria.

La expoferia, que se escenificará en las instalaciones del parque Nacua, donde se realizó hace pocas semanas el Festival Casanare Palpita, cuenta con el apoyo de  la Cámara de Comercio de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la Gobernación y las universidades La Salle, Unitrópico y Unisangil, entre otras entidades.

Los artífices de este evento son los empresarios del Parque Acuático de la Orinoquia Nacua y la compañía Serrano Herrera, Soluciones Agrícolas Modernas y Suimagen Creativa, quienes quieren mostrar otra cara de la Orinoquia, donde se vea reflejado el enorme potencial económico y de producción de alimentos que tienen los departamentos ubicados en el oriente de la cordillera oriental.

De acuerdo a lo expresado por el empresario Juan Bernardo Serrano, la expoferia está pensada principalmente para agricultores, inversionistas agroindustriales y pecuarios, productores, profesionales y técnicos agrónomos, empresarios del sector agrícola, ejecutivos comerciales del sector agroindustrial y funcionarios públicos.

-Publicidad-