Los 25 años del Bazarte en Pueblito Boyacense a partir de mañana y hasta el lunes festivo

Durante cuatro días, se celebrarán las bodas de plata del tradicional festival cultural y artístico en el representativo destino turístico del Pueblito Boyacense, en la Perla del departamento. 

En Pueblito Boyacense se llevará a cabo la versión 25 del Bazarte del 1 al 4 de noviembre. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días.
En Pueblito Boyacense se llevará a cabo la versión 25 del Bazarte del 1 al 4 de noviembre. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días.

El bazar de las artes llega a la versión 25 en el Pueblito Boyacense, uno de los atractivos turísticos de Duitama y del departamento que celebrará las bodas de plata con actividades académicas, muestras artísticas, presentaciones culturales, con el desarrollo de la versión quince del Festival Nacional de Música Colombiana y la programación del Festival Internacional de la Cultura Campesina 2024.

Para este viernes, hacia las 3:00 de la tarde se dará inicio a la agenda académica con la conferencia ‘Historia y Tradición’, por el historiador Javier Ocampo López.

El sábado, desde las 10:00 de la mañana la conferencia: Duitama cuenta su historia, por el investigador y gestor cultural Yhon Iván Pava y una hora después se llevará a cabo el evento: Gastronomía y Patrimonio, por Fabio Rivera. Hacia el mediodía se dará apertura a la feria artesanal Mercado del gorgojo, en la plazoleta Cacique Tundama.

El mismo día, pero en la tarde se inicia el encuentro nacional de danzas folclóricas y tradición, con las agrupaciones Ballet Folclórico Ciudad de Paipa, Fundación Artística Revelarte, Fundación Artística del Tundama, la asociación Boyacense de Músicos y Bailarines, así como la Integración Folclórica Colombiana Otrora, para, al caer la noche se tener la primera integración y noche de la juventud del pueblito.

Para el domingo, antes de salir el sol, a las 5:00 de la mañana se llevará a cabo una alborada y despertar folclórico, hacia las 10:00 de la mañana inicia el festival gastronómico y a la misma hora la misa campal en honor a San Francisco de Asís. Hacia el mediodía el Festival Nacional de Música Colombiana en su versión quince y una hora más tarde, el Encuentro Nacional de Intérpretes con Momento de Jazz, Cuarteto Instrumental y la Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense

Antes de terminar este encuentro, se presentarán: María Mulata, Terzzeto Vocal, Dueto Nocturnal y se hará un homenaje al maestro Luis Alberto Ruge. Hacia las 7:30 p.m. el desfile de modas y prendas del ancestro y a las 9:00 p.m. la presentación estelar de Adriana Botina.

El lunes festivo, continúa la feria artesanal y el festival gastronómico, desde las 9:30 a.m. y a las 10:30 el festival de pintura Dibujando la Esperanza, luego, a las 12:00 m. sigue la presentación de Nemcatacoa, Circo Teatro Duitama.

-Publicidad-