
En los últimos días el mandatario de los boyacenses ha sido protagonista como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, con el apoyo al Proyecto de Acto Legislativo No. 018 de Senado y No. 437 de Cámara, ‘por el cual se fortalece la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, se modifica el artículo 356 y 357 de la Constitución Política’.
Amaya fue el encargado de representar a los mandatarios de todo el país en la sesión del Congreso en la que hizo un llamado a los Senadores y Representantes a la Cámara para que respalden el Proyecto de Acto Legislativo que ha suscitado un verdadero rifirrafe de diferentes sectores del país.
“Tuve el privilegio de ser gobernador entre el 2016 y el 2019, y la discusión de siempre ha sido la necesidad de cumplir la Constitución de 1991. No estamos pidiendo nada nuevo, no estamos reclamando nuevos recursos para los departamentos, sino que se cumpla lo que se pactó en 1991 y es la promesa de un Estado unitario, descentralizado, con autonomía territorial, porque hoy lo que tenemos es departamentos empobrecidos a punto de acabarse, y algunos podrían decir que exageramos, pero la situación de los departamentos es dramática”, les dijo Amaya a los congresistas.
Y añadió el vocero de los gobernadores que la discusión que hay que plantear es cuántas competencias se les han asignado a los departamentos de Colombia en las últimas décadas, sin recursos, incumpliendo la Constitución Política de Colombia.
“Solo un ejemplo: el Programa de Alimentación Escolar, del que todos hablan y en el que les transfirieron a los gobernadores la responsabilidad de asumir los problemas, pero no los recursos. Es que el PAE vale aproximadamente 5.5 billones de pesos, y hoy la Nación apenas gira 1.62 billones que corresponden apenas al 36% del programa, los demás recursos los tienen que poner los departamentos con recursos que deberían ser para inversión, para infraestructura educativa, para obras”, enfatizó el gobernador de Boyacá en el senado.
El mandatario aseguró que no puede ser que cada vez se descentralicen más responsabilidades y problemas a los departamentos y municipios, mientras el dinero lo siguen administrando desde Bogotá y que por eso la conveniencia del proyecto que tiene como objetivo fortalecer la autonomía territorial para la ejecución de recursos y proyectos de manera directa y así garantizar la implementación oportuna de acciones por el desarrollo integral en las regiones de Colombia.
Los demás gobernadores están muy satisfechos con la representación que viene haciendo Amaya en diferentes frentes, pero especialmente en esta pelea que se viene dando por todos los departamentos.