Casanare se perfila como una potencia en el sector agropecuario e industrial, representa un gran atractivo para la inversión y lidera varias cadenas productivas en los sectores de la agricultura y la ganadería.

La participación de Casanare en Expo Agrofuturo 2024 culminó con ventas directas por 232.646.000 pesos y generó proyecciones de negocios futuros que alcanzan los 1.098.000.000, consolidando al departamento, como un centro de oportunidades y atracción de inversiones nacionales e internacionales.
La jornada de Agro-match, o ruedas de negocios, permitió establecer conexiones clave con mercados de Europa y África, interesados en productos casanareños como el arroz, la miel y el cacao. Las negociaciones dieron paso a solicitudes iniciales para la exportación de 20 toneladas de estos productos, que confirmaron el potencial exportador de la región.
Casanare se consolida como el tercer productor de carne en Colombia, con 2.304.387 cabezas de ganado, equivalente al 7 % de la población bovina nacional. Es el primer productor de arroz en Colombia, con 200.000 hectáreas y una producción anual superior a 1.5 millones de toneladas, que aporta el 34 % del total nacional.
Cuenta, además, con 70.000 hectáreas cultivadas de palma de aceite, el 14 % de la producción nacional, y en cacao y café está en pleno crecimiento con 3.000 hectáreas sembradas.
El impulso económico del departamento se fortalece también por su contribución al sector energético: Casanare genera el 17 % de la producción nacional de hidrocarburos y el 66 % de la de gas.
En cifras, Casanare reportó 24.000 empresas y un equipamiento productivo en continuo crecimiento, además de una infraestructura preparada para el desarrollo de proyectos empresariales.
Los activos productivos destacados incluyen: dos termoeléctricas, una refinadora de petróleo, 19 empresas molineras, 20 plantas de secado de arroz, ocho plantas industriales extractoras de aceite, 39 procesadoras de alimentos y 685 empresas turísticas.
De esta manera culminó la participación de Casanare en Expo Agrofuturo 2024, reafirmando su compromiso de impulsar la economía y consolidarse como un centro agroindustrial de referencia en Colombia, donde el respeto por el medio ambiente y el desarrollo justo son ejes fundamentales.