Durante dos días, Boyacá tendrá a expertos conferencistas sobre programación y desarrollo, internet de las cosas, algoritmos, inteligencia artificial e innovación tecnológica.

Nueve profesionales de la programación y el análisis de datos han conformado la comunidad BoyacáDev, su pasión por la tecnología, la programación, los datos y la inteligencia artificial propiciaron un espacio el 9 de noviembre de 2019 denominado ‘BoyaConf’, el cual se realizó en la ciudad de Duitama, dedicado a compartir con expertos conferencistas del mundo del desarrollo.

En 2022 el BoyaConf logró no solo la conformación de la comunidad BoyacáDev sino que fortaleció la posibilidad de seguir motivando a un importante número de fanáticos en tecnología para que disfruten del mundo de la innovación, el desarrollo, la analítica, internet y la inteligencia artificial.
BoyaConf ahora es la conferencia del software de Boyacá, enfocada a compartir conocimiento y fomentar aprendizaje. Un espacio ideal para desarrollar habilidades, aprender, conectar y fortalecer la comunidad tecnológica de la región. Este año se realizará la BoyaConf en la ciudad de Tunja, será en el mes de noviembre, ya están abiertas las inscripciones.
El evento
En este año se realizará la BoyaConf 2024, un evento disponible para todas las personas apasionadas por el desarrollo de software y las tecnologías de la información, sin importar su nivel de experiencia. Esta conferencia brinda una gran variedad de charlas cubriendo diferentes temas y niveles de conocimiento.

Serán dos días de puro conocimiento, experiencias, intercambio de saberes, networking, conversatorios con temas interesantes como: Vida Laboral en empresas IT, Programación Funcional, Microservicios, Concurrencia y Paralelismo, Aprendizaje Automático, DevOps, Desarrollo Web (front-end y/o back-end), Desarrollo Móvil, Internet de las Cosas, Algoritmos, Comunidades de Desarrollo de Software e Inteligencia Artificial.
El evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre de 2024, en el Auditorio Boyaquirá, en la ciudad de Tunja iniciando a las de 8:00 de la mañana y culminando sobre las 5:30 de la tarde.
Los ponentes
Durante los días de la BoyaConf 2024 se presentarán expertos de diferentes entes de Colombia y países como Canadá, entre los ponentes están Maris Botero, Data Scientist de MercadoLibre, Marcela Huerfano, Senior Data Scientist de Globant, Luisa Fernanda Meneses, Diseñadora UI de Pragma, Facundo Aramayo, Android Leader de Genius, Nicolás Castaño, Full-stack Developer de eLearning Solutions, Santiago Garcia, Lead DevOps Engineer de EPAM, Daniel Minor, Staff SpiderMonkey Engineer de Mozilla, YK Sugi, Founder de CS Dojo, Juan Torres, Security Cloud Engineer de Platzi, entre otros expertos tecnológicos.
¿Cómo participar en el evento?
Los interesados en participar en estos dos días de conferencia, podrán comprar de las entradas en el sitio web https://2024.boyaconf.com, a cambio, recibirá acceso presencial a charlas de expertos, oportunidades de networking, podrán recibir obsequios, souvenirs, refrigerios y certificados de asistencia. Puede adquirir la entrada en entradas.boyaconf.com. Al realizar el pago se le presentarán algunas preguntas para completar el registro.

Juliana Cano miembro de la comunidad BoyacáDev (organizadores del evento), asegura que será una experiencia de alta calidad que impulsa tanto el desarrollo profesional como el fortalecimiento de la comunidad tech en Boyacá.
BoyaConf 2024 está organizado por la comunidad BoyacáDev, jóvenes boyacenses, profesionales y apasionados por el desarrollo de software, análisis de datos, inteligencia artificial, diferentes lenguajes de programación y en general, la innovación tecnológica, Jimmy Plazas, Christian Riaño, Juliana Cano, Estefanía Sora, Julián González, Daniel Lagos, Jahir Fiquitiva, Sergio Quintana, Sergio Rojas.
Todos los detalles sobre la agenda de conferencias, preguntas frecuentes, compra de entradas y más, está disponible en el sitio web