Los campesinos de la zona conocida como alto Ricaurte ya no tendrán que ir hasta Chiquinquirá o Tunja a adelantar sus procedimientos. Ahora los pueden realizar en Sutamarchán.

Los productores, en la nueva oficina, podrán acceder a servicios como: registros y certificación de predios, guías sanitarias de movilización de animales, registros de almacenes de insumos, empacadoras y exportadoras de vegetales, gestión y atención oportuna frente a reportes de presencia de plagas y enfermedades de control oficial y de impacto para la producción agropecuaria.
El municipio escogido fue Sutamarchán, precisamente una localidad conocida por la cantidad de cultivos de tomate y otros siembros, en una región en la que están los municipios de Santa Sofía, Ráquira, Tinjacá, Sáchica, Villa de Leyva y Gachantivá, donde se produce la mayor cantidad de esa hortaliza en el país.
Allí, con la participación de los principales sectores productivos de la zona, líderes, autoridades nacionales, departamentales, locales y el equipo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en cabeza de la ingeniera Paula Cepeda, gerente general (E) se dio apertura a la nueva oficina del Instituto que estará al servicio de los productores agropecuarios de la Provincia de Ricaurte Alto.
Con la apertura de esta oficina, los productores podrán acceder directamente a servicios como:
* Protección animal y vegetal: incluyendo análisis y diagnósticos.
* Registros y certificación: de predios, guías sanitarias para movilización de animales y registros de almacenes de insumos.
* Atención a plagas y enfermedades: gestión de reportes relacionados con el control oficial.
Este nuevo espacio que fue cedido en comodato por la Administración Municipal de Sutamarchán, liderada por el alcalde, Miguel Andrés Rodríguez Saavedra, cuenta con un equipo inicial de dos ingenieros agrónomos, un médico veterinario y un técnico agropecuario, con la incorporación de dos técnicos adicionales en las próximas semanas.
“Con esta oficina no solo acercamos los servicios del ICA a los productores, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos, de estar presentes en su día a día, apoyando su esfuerzo, su dedicación y su empeño en hacer de esta región un modelo de excelencia agropecuaria”, reafirmó Paula Andrea Cepeda Rodríguez.
Y reafirmó la gerente general (E) del ICA el compromiso de la entidad con los pequeños productores de Boyacá, destacando la importancia de esta oficina para garantizar un servicio más eficiente y accesible.