Hoy hace un año falleció el profesor Jaime Vargas Izquierdo

El exrector del Colegio de Sugamuxi, profesor, periodista, exconcejal, expresidente del Concejo de Sogamoso, escritor, historiador y alma de la sogamoseñidad falleció un día ante de cumplir sus 91 años.

Licenciado Jaime Vargas Izquierdo, 2 de octubre de 1932 - 1 de octubre del 2023. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
Licenciado Jaime Vargas Izquierdo, el alma de la sogamoseñidad, q.e.p.d. Foto: archivo particular

En la madrugada del primero de octubre del 2023 falleció en la Clínica de Especialistas de Sogamoso el licenciado Jaime Vargas Izquierdo, el alma de la sogamoseñidad y la memoria viva de la Ciudad del Sol y del Acero.

El profesor Jaime Vargas había nacido en Sogamoso el 2 de octubre de 1932 y pocas horas antes de cumplir sus 91 años de edad partió para la eternidad.

En 1951 se graduó de bachiller del Colegio de Sugamuxi, y después de haber obtenido el título de licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y de trabajar en colegios del Meta y Boyacá, regresó a su amado Colegio de Sugamuxi para ser profesor, vicerrector y rector de este plantel educativo.

Dentro y fuera de las aulas de clase, el licenciado Vargas Izquierdo siempre fue un maestro, en su afán por compartir sus conocimientos con los demás, con una generosidad y un desprendimiento como nadie.

El exrector del Colegio de Sugamuxi siempre se preocupó por enseñar las grandezas de la tierra sogamoseña y de sus gentes, además de hechos anecdóticos que han enriquecido la historia de la Ciudad del Sol y que dimensionan el término de ‘sogamoseñidad’, que él acuñó.

En ese esfuerzo, incursionó en la literatura y rememoró y revivió acontecimientos y personajes del Sogamoso del siglo XX en su libro ‘Relatos y anécdotas de la Tierra del Sol’.

Hizo, también, un magistral recorrido por los momentos más relevantes de la ciudad y destacó a los hijos sobresalientes de este suelo en su obra ‘Temas y personajes de la sogamoseñidad’.

A la vez, elaboró para el conocimiento de todos un documento acerca de la importancia de este terruño en la historia del país, titulado ‘Presencia de Sogamoso, Ciudad del Sol, en el ámbito de la Nación colombiana’.

Estas son obras de obligada consulta para quien quiera adentrarse en el conocimiento de lo que significa ser sogamoseño.

Pero como si fuera poco, el maestro Vargas Izquierdo llevó a cabo una investigación histórica, periodística y académica sobre la vida de algunas de las mujeres más sobresalientes de la Villa Republicana de Sogamoso.

En este libro, ‘Visión panorámica de mujeres ilustres de Sogamoso, la Ciudad del Sol’, el licenciado Jaime Vargas rindió un homenaje a las damas de este terruño que se han destacado en diferentes campos.

Desde las heroínas y mártires de la independencia que puso Sogamoso, Teresa Izquierdo y Estefanía Neira de Eslava; pasando por matronas como doña Sofía Camargo Guerrero, o la primera alcaldesa de Colombia, Mercedes Montejo Albarracín, hasta insignes maestras como doña María Luisa Camargo o la magíster María Ximena del Pilar Vargas Rojas (q.e.p.d.), además de deportistas, políticas y escritoras, son descritas en su vida y obra por la fina y entretenida pluma del historiador Jaime Vargas.

El profesor Vargas Izquierdo conformó su hogar con la señora Marina Rojas (q.e.p.d.), de cuya unión nacieron sus hijos María Ximena del Pilar (q.e.p.d.), Jaime Fernando, Diego y Andrés Vargas Rojas.

Fue uno de los sogamoseños más destacados, que se esforzó por dar a conocer la historia y las tradiciones de la Ciudad del Sol y sembrar en sus conciudadanos el amor por su terruño.

Como rector del Colegio de Sugamuxi hizo brillar esa institución en lo académico y en lo deportivo, con importantes logros en las pruebas Icfes y en los Juegos Intercolegiados, entre otros escenarios.

Muy cercano a los estudiantes, desde la rectoría del Colegio de Sugamuxi lideró un proceso educativo que iba más allá de las aulas de clase, con actividades como el Festival Estudiantil de Teatro o la Bienal de Ciencia. Hizo famosa la palabra ‘muchachada’ para referirse a los estudiantes, a quienes se dirigía con cierta frecuencia en las izadas de bandera.

Rojo de corazón y convicciones, fue un defensor de los ideales liberales y un hincha fiel de su Independiente Santa Fe, equipo al que amó con pasión y transmitió esa afición a sus hijos.

Admirador de Jorge Eliécer Gaitán, recordaba cada 9 de abril cómo vivió Sogamoso el episodio de la muerte del caudillo liberal. Dejó, además, una novela inédita.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265