Este es un documento concertado con la mesa departamental de víctimas, en cumplimiento del compromiso para la atención de quienes resultaron afectados en sus derechos por el conflicto armado en Casanare.

El jefe de la administración departamental y su equipo de trabajo, en compañía de los alcaldes, aprobaron el Plan de Acción Territorial 2024-2027, que será ejecutado en beneficio de las víctimas del conflicto armado en el departamento de Casanare.
El gobernador, César Ortiz Zorro, compartió con los alcaldes que asistieron al auditorio de Uniminuto, donde se realizó la convocatoria, para oír a los mandatarios en sus necesidades y lograr establecer una estrategia para brindar asistencia a las víctimas del conflicto en sus territorios.
“Durante este cuatrienio se va a trabajar por brindar una atención integral en temas cruciales como salud, educación, vivienda, proyectos productivos y deporte, garantizando los derechos y asegurando un futuro más equitativo para la población víctima de conflicto armado”, dijo el gobernador de los casanareños.
El objetivo misional del Comité de Justicia Transicional se interpreta como un espacio, donde se articulan los esfuerzos institucionales de muchas entidades que se orientan a contribuir y fortalecer las políticas públicas en defensa de las víctimas del conflicto armado que afectó a la población casanareña.
La presencia del Ejército y la Policía, como parte de la mesa, valida el concepto de seguridad por parte de la fuerza pública, que es muy positivo en términos de seguridad y sana convivencia en los 19 municipios de la jurisdicción territorial de Casanare.
“La aprobación del Plan de Acción del Comité Departamental Ampliado de Justicia Transicional expresa la válida intención que tiene el Gobierno departamental de desarrollar, en los próximos años, una serie de acciones que mejoren las condiciones de esta población, les permitan resarcir el daño que se les ha hecho y que se vincule a la dinámica propia de la sociedad, que debe acogerlos como colombianos que han sido víctimas del desplazamiento de la violencia desafortunada y que hoy con justicia piden una oportunidad para rehacer su vida y la de su familia”, dijeron en la Gobernación.