Luego de una década sin lograr ampliar la planta de docentes de los colegios oficiales, el Ministerio de Educación autorizó la nueva nómina de educadores, con lo cual se equilibra la demanda de una de las poblaciones de mayor crecimiento del país.

Tras el concepto de viabilidad favorable por parte del área de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, a la capital de Casanare le aprobaron 20 docentes de aula, un coordinador y cinco docentes orientadores que llegarán a prestar sus servicios a las instituciones educativas rurales de Santa Teresa, de Punto Nuevo; La Inmaculada, de Tilodirán; Gabriela Mistral, de El Charte; Lorgio Rodríguez, de El Taladro, y Teresa de Calcuta, del barrio Las Américas.
Lo anterior obedece a las gestiones adelantadas por el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, ante el Ministerio, con lo que logró que en varias oportunidades se realizaran mesas de trabajo en esta entidad territorial y dando paso a la obtención de un documento robusto que en su proceso no requirió mayores cambios.
Desde el comienzo de este año, un equipo de la Secretaría de Educación de Yopal trabajó en la elaboración de un estudio técnico que fue radicado ante el Ministerio de Educación, en el cual se sustentó la razón por la que en esta entidad territorial se necesitan más profesores.
Lo primero que se hizo fue revisar la matrícula y el número de horas extras que deben pagarse, debido a la falta de docentes que existe en Yopal, por lo cual debieron trabajar coordinadamente las áreas de cobertura, talento humano y la administrativa y financiera, con el objeto de plasmar los datos en el informe técnico.
A mediados de agosto se adelantará una nueva reunión, esta vez con el área de Finanzas y Planeación del Ministerio de Educación, para que en la proyección del presupuesto 2025 quede contemplado el pago de estos nuevos profesionales que llegarán a la planta docente de Yopal.