En la tercera semana de agosto se realizará una nueva jornada del día sin carro y sin moto, desde las 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Habrá excepciones y también sanciones para los infractores.

El secretario de Tránsito y Transporte del municipio, Yesid Pardo dio a conocer que para el 21 de agosto se llevará a cabo el día sin carro y sin moto en Duitama y por esta razón habrá restricción del tránsito de estos vehículos en una jornada que comenzará desde las 7:00 de la mañana y terminará a las 7:00 de la noche, como quedó establecido por acuerdo del Concejo municipal del 2018.
El funcionario explicó que, esta medida se va a socializar con la ciudadanía para dar a conocer el objetivo de cuidar el medio ambiente y adelantó que tendrá algunas modificaciones, excepciones y también sanciones para los infractores de la restricción vehicular en el horario establecido.
Para el jefe de cartera, en la medida que se aprobó en el 2018 no se tuvo en cuenta a los vehículos 100 por ciento eléctricos, y esta tecnología se ha incrementado en los últimos años y Duitama no está exenta de la movilidad de este medio de transporte. “Vehículos y motocicletas 100 por ciento eléctricas, no tendrán la restricción del día sin carro y sin moto”, precisó.
El titular de la secretaria de Tránsito dio a conocer que, para el 21 de agosto se tiene planeado la actividad ‘Al colegio en bici’ en el que se están preparando rutas y caravanas para las instituciones educativas: La Presentación, Simón Bolívar, Seminario Diocesano, Salesiano y Guillermo León Valencia.
Asimismo, se tendrá ‘Al trabajo en bici’ con rutas y sensibilización en las rutas de ciudadela industrial, la clínica Boyacá, el parque de Las Américas, en las que se contará con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El secretario, también, indicó que, habrá sensibilización para peatones y población con discapacidad durante toda la jornada y en diferentes puntos de la ciudad.
“Buscamos el cambio de roles y que los conductores se pongan en los zapatos de transeúntes y personas con discapacidad, por ejemplo cuando estos ciudadanos tienen que cruzar la calle o cruzar cuando hay semáforos”, enfatizó el jefe de cartera y añadió que, se hará sensibilización con conductores del transporte público de pasajeros e individual.
El jefe de cartera relacionó que, el incumplimiento de la restricción vehicular para el 21 de agosto, puede tener una sanción económica de 15 salarios mininos diarios, que está en más de $700 mil pesos incluida la inmovilización del vehículo.
En la medida, que irá por decreto, se hacen las excepciones del tránsito vehicular por las Carrera 42, la Avenida Camilo Torres hasta la carrera 18 y con dirección a los municipios del norte del departamento, y la Avenida de Las Américas con dirección a la carretera que va hacia Charalá, Jhon F. Kenedy.
De igual forma, quedan exentos de la restricción vehicular, transporte público de pasajeros e individual, la Fuerza Pública, personal de socorro y salud, fuerzas de seguridad y Policía, vigilancia privada, transporte de alimentos, coches fúnebres, traslados de pacientes y domiciliarios, pero solo de droguerías, entre otras, del transporte vehicular.