La Agencia Nacional de Minería otorgó un título para explotar esmeraldas en bruto en Muzo

Es un título minero de formalización, con el que busca avanzar en el proceso de legalización de la minería en Boyacá.

Momento en que la ANM entregó el título que permitirá la explotación de esmeraldas en bruto en Muzo. Foto: Prensa ANM

Un título que permitirá la explotación de esmeraldas en bruto, sin tallar, otorgó la Agencia Nacional de Minería (ANM) para desarrollar en el municipio de Muzo, en la provincia de Occidente en Boyacá. 

“Esta iniciativa no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza el compromiso de la ANM con el desarrollo responsable y sostenible del sector minero”, manifestaron desde la Agencia Nacional de Minería.

Agregaron que, con este nuevo título minero de formalización, el Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con la legalización y formalización de la minería en Colombia.

“Estoy muy contento de avanzar en la tarea de la Agencia. Uno de nuestros temas prioritarios es la formalización de la minería. Avanzar en la formalidad les abre una puerta muy grande”, afirmó el presidente de la ANM, Álvaro Pardo.

Destacó además que, para este Gobierno la pequeña y mediana minería es fundamental y que se trabaja para convertir a los mineros en empresarios del sector. El funcionario dijo que, la Agencia cuenta con el programa Veta, al cual los formalizados pueden acudir para solicitar apoyo en temas técnicos y en la elaboración de los Planes de Trabajo y Obras, y subrayó que la intención es continuar acompañándolos.

Añadió que, la ANM continuará trabajando de la mano con las comunidades mineras y las autoridades locales para promover una minería formal y sostenible, garantizando que todos los procesos cumplan con las regulaciones vigentes y respeten los derechos de las personas involucradas.

La Agencia Nacional de Minería también otorgó un título para una operación de minería tradicional, destinada a la explotación de roca fosfórica en el departamento de Norte de Santander. “Este proceso, iniciado por el titular en el 2003, marca un importante avance en la formalización de las actividades mineras en la región, asegurando la sostenibilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales y laborales”, señalaron en la ANM. 

Ambos proyectos benefician

directamente a un total de 25 personas y de manera indirecta a aproximadamente 60 más, con lo que se busca contribuir al desarrollo económico y social de estas comunidades.

La vicepresidenta de Contratación y Titulación de la ANM, Ivonne del Pilar Jiménez, recordó que los dos contratos formalizados llevaban mucho tiempo en trámite debido a diversas dificultades en el proceso. “El propósito de esta administración es impulsar la formalización tanto como sea posible”, recalcó.

Este año la Agencia ha suscrito 19 contratos de formalización y aprobado 22 subcontratos de formalización que benefician de manera directa a unas 750 personas y de manera indirecta a alrededor de 2.500.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265