La UNAD premiada como la mejor institución de educación digital y mejor proyecto de impacto social inclusivo

La universidad Nacional Abierta y a Distancia logró la distinción como Mejor Institución de Educación Digital y Mejor Proyecto de Impacto Social Inclusivo, en los Premiso Latam Digital.

Dos primeros lugares y cuatro segundos puestos fue la cosecha obtenida por la UNAD en los Premios Latam Digital 2024. Foto: Prensa Unad.
Dos primeros lugares y cuatro segundos puestos fue la cosecha obtenida por la UNAD en los Premios Latam Digital 2024. Foto: Prensa Unad.

En ceremonia realizada en el Club El Nogal, se llevó a cabo la premiación de la versión 11 de los Premios Latam Digital 2024, un certamen organizado por Interlat y que durante cada una de sus versiones ha reconocido las mejores campañas, proyectos e iniciativas digitales realizadas por pequeñas, medianas y grandes empresas de los distintos sectores productivos y de diferentes países de la región.

En una nueva versión de estos premios, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), fue reconocida en primer lugar en la categoría de Mejor Institución de Educación Digital y en la categoría de Mejor proyecto de Impacto Social Inclusivo, que le resaltan su impacto innovador y nivel en todo el territorio colombiano.

“Este reconocimiento significa la consolidación del proceso de formación digital que tiene la organización al ser la universidad más grande del país y llegar a los lugares más apartados de Colombia. Esto, sin duda, nos permite ser cada vez más claros en lo que tiene que ser la educación para todos y de alta calidad”, señaló Leonardo Yunda, vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la UNAD.

Así mismo, la UNAD ocupó el segundo lugar en la categoría mejor proyecto de innovación en Telemedicina gracias al trabajo desarrollado y al impacto logrado a través del programa PRISMA desarrollado por la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNAD.

“Este reconocimiento es muy importante para el país, para nuestra universidad y para la Escuela de Ciencias de la Salud por el empeño que hemos dispuesto en un proyecto de más de 10 años que nos ha permitido llevar acceso efectivo de los servicios de salud a todas las regiones de salud en donde el acceso y la oportunidad es limitada. A través de PRISMA brindamos oportunidad en salud pública, atención familiar y comunitaria y eso ha hecho que hoy seamos galardonados con este premio”, indicó Myriam Leonor Torres Pérez, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNAD.

La UNAD también fue exaltada con el segundo lugar en la categoría mejor proyecto de accesibilidad e inclusión digital, segundo lugar en la categoría mejor proyecto de gobierno en educación y capacitación digital y segundo lugar en la categoría de Impacto Social.

Para esta décimo primera versión de los premios Latam Digital 2024, fueron postulados más de 1.300 proyectos de los que resultaron más de 280 como finalistas y en los que participaron 19 países de América Latina y el Caribe, su calificación estuvo a cargo en un 80% por el concepto de expertos y en un 20% por la votaciones generadas en el público y sus pilares se fundamentaros en la Inteligencia Artificial, Saludtech, Edutech, Transformación digital y Gobierno digital.

De acuerdo con Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD, “estos logros no solo son reconocimientos, son testimonios del compromiso de la UNAD con la excelencia, la inclusión y el progreso en la educación digital”.

-Publicidad-