Fedecarboy, gremio de productores de carbón de Boyacá, se pronuncia sobre este puente en la Ruta de los Libertadores.

Para dar solución a la contingencia presentada por la socavación del estribo del costado norte en el puente El Boche, ubicado en el kilómetro 30 de la vía que de Socha conduce a Paz de Río, en Boyacá, el Instituto Nacional de Vías (Invías) concluyó la
instalación del puente metálico con el que se garantizará de forma temporal la transitabilidad y seguridad vial en este sector, mientras se construye el puente definitivo que dará solución a este punto crítico.
“Con una inversión por 42.000 millones de pesos, próximamente se iniciarán las obras de construcción del nuevo puente definitivo, que tendrá una longitud de 64 metros y, adicionalmente, se ejecutarán obras de protección del río y la estabilización de taludes de acceso en este sector que hace parte de la Ruta de los Libertadores”, explicaron en el Invías.
El director ejecutivo de la Federación de Productores de Carbón y Coque de Boyacá (Fedecarboy), Mauricio Flechas Hoyos, manifestó que, desde la Federación habían liderado la posibilidad de construir una alternativa que sirviera ante la posible falla del puente de El Boche.
Esa alternativa consistía en la recuperación de la batea antigua, para que, en un evento de falla del puente de El Boche, generara la posibilidad de la continuidad del tránsito, no solo de los vehículos del sector productor de carbón, sino de todos los automotores que utilizan esta vía que le da acceso a los municipios del norte de Boyacá y, además, a los departamentos de Casanare y Arauca.

“Sin embargo, en el proceso encontramos la buena disposición del Invías en dar una solución más rápida y de mayor eficiencia. Después de un trabajo conjunto con la Alcaldía de Socha y Fedecarboy con el Invías, tras la audiencia pública que se llevó a cabo en el municipio de Belén para el tema de la Ruta de los Libertadores, en la que pusimos de manifiesto la urgencia de tomar decisiones respecto a la posibilidad de la construcción de un puente militar o puente metálico, el Invías al final nos dio la noticia de que tenían un puente metálico que podía funcionar para la quebrada de El boche y, al final, se concretó el tema de este puente”, dijo el ingeniero Mauricio Flechas.
Agregó que, con el puente metálico hoy se tiene una alternativa que garantiza que el paso continuará efectuándose mientras llega la solución definitiva, que es la construcción del viaducto en concreto.
“En definitiva, por el momento tenemos una solución provisional que nos garantiza que en el corto y en el mediano plazo continuaremos teniendo tránsito normal sobre la quebrada de El Boche, que nos preocupaba mucho porque somos conscientes de que el viejo puente de El Boche en cualquier momento puede fallar y eso sería muy grave, porque dejaríamos sin acceso al norte de Boyacá y a los departamentos de Casanare y Arauca”, indicó el director ejecutivo de la Federación de Productores de Carbón y Coque de Boyacá.
Señaló que, este es un trabajo en el que la Federación se comprometió desde que planteó la solución que se quería desarrollar por su cuenta y que en eso el sector recogió aproximadamente 450 millones de pesos, los cuales fueron invertidos en parte de la compra de predios que se requerían y parte de las obras que había que hacerse.

“Sin embargo, ante el anuncio del Invías de instalar esta estructura metálica, digamos que pasó a un segundo lugar esa alternativa, que habrá que mirar si es todavía viable construirla con el fin de dar un mayor aseguramiento del transporte de carga, en especial el carbón y el coque, y con el fin de aliviar también todo el tráfico, porque hay que recordar que este puente de El Boche es de un solo carril, es decir que va a haber algún tema de un cuello de botella, que valdría la pena ver si es posible manejarlo con las dos formas, tanto con el puente militar como con la recuperación de la batea, pero creemos que es un éxito no solo de la Federación, sino de muchas personas que trabajaron a nuestro lado para pedir esa solución y obviamente creemos que es un éxito también del Gobierno nacional, del Invías, de la Alcaldía de Socha y de todas las personas que estuvieron pendientes para que esta solución llegara a tiempo, no como pasó en otros lugares de Colombia, en el que las soluciones llegaban después de ocurridos los eventos y después de un impacto a la economía de los sectores”, recalcó el ingeniero Flechas.
Añadió que, hoy el gremio de productores de carbón recibe con beneplácito la instalación de este puente, que tiene una capacidad de 52 toneladas de peso, que no generará ninguna restricción en el tránsito de carga pesada sobre esta estructura.