Desde Moniquirá se hicieron ayer los más importantes anuncios para la educación superior en Boyacá, que se hayan hecho en los últimos tiempos.

“¡Boyacá siempre ha sido y seguirá siendo potencia de la educación!”, dijo el gobernador Carlos Amaya ayer en un evento adelantado en Moniquirá y donde estuvo acompañado entre otros, por el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego; el rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Enrique Vera López.
Los tres firmaron un memorando de entendimiento educativo para hacer realidad las sedes de la UPTC para las provincias de Lengupá y Ricaurte, así como para la ampliación de las instalaciones de esa universidad en Puerto Boyacá.
Lo hicieron en el lote de la antigua Licorera de Boyacá, que aseguró el mandatario de los boyacenses, recuperaron en su primer Gobierno y ahora será el escenario en el que se construirá la sede de la UPTC en Moniquirá.
El mandatario aprovechó para enviarles un mensaje de gratitud al presidente Gustavo Petro y a la ministra Aurora Vergara, junto a su viceministro de Educación Superior, por impulsar el propósito de seguir poniendo a la educación en el primer lugar de las metas para las regiones.
Y además celebró Amaya Rodríguez que el Ministerio de Educación destinó 54.000 millones de pesos a la sede de la UPTC en Chiquinquirá, lo que calificó como una inversión histórica que irá de la mano con la vocación productiva de la región.
De igual manera, anunció desde la llamada Ciudad Dulce de Boyacá, que se destinarán 12.000 millones de pesos más para la terminación y dotación del edificio de ingeniería en Tunja, lo que se suma a los 22.000 millones de pesos de regalías que invirtió el gobierno de Ramiro Barragán, y que como si todo eso fuera poco adicionarán recursos para la culminación de la sede de Soatá y el fortalecimiento de las sedes de Sogamoso y Duitama.
“El trabajo en equipo entre el gobierno de Boyacá y el gobierno Nacional permitirá un impulso histórico para la educación en el departamento y como parte de esta apuesta hoy nace ‘Generación Futuro’, una estrategia visionaria que busca establecer las políticas y lineamientos para dotar el sector educativo en Boyacá con calidad y acceso equitativo”, dijo el gobernador.
Y añadió que este será un trabajo conjunto entre los gobiernos nacional y de Boyacá, así como de las alcaldías para traer infraestructura moderna, dotación de calidad, acceso a internet y servicios básicos dignos para los niños, niñas y jóvenes boyacenses, con un solo propósito: que encuentren en las aulas la oportunidad de convertir sus sueños en realidad.
En total se destinaron recursos por el orden de los 207.000 millones de pesos con el memorando de entendimiento para la regionalización de la educación superior, a través de la construcción de las sedes universitarias en el departamento de Boyacá.
Los rubros estarán distribuidos de la siguiente manera:
Recursos de la Gobernación a la UPTC
1. Puerto Boyacá: $15.000 millones, ejecutado.
2. Soatá: $12.000 millones, ejecutado.
3. Tunja: $34.000 millones, ejecutados con el edificio de laboratorios e ingeniería.
4. Duitama: $5.000 millones.
5. Sogamoso: $5.000 millones en ampliación del auditorio y adecuación de infraestructura existente.
Avances en sede Chiquinquirá y aulas híbridas con recursos MEN y FINDETER a la UPTC
6. Chiquinquirá: $2.000 millones en estudios y diseños y construcción sede nueva.
7. Aulas híbridas: $16.000 millones en dotación.
Recursos del Ministerio de Educación Nacional solicitados vigencias 2024 – 2025 a UPTC
8. Puerto Boyacá: $12.000 millones – ampliación de la sede.
9. Miraflores: $22.00 millones – Construcción sede (estudios, diseños y obra).
10. Moniquirá: $22.000 millones – Construcción sede (Estudios, diseños y obra).
“Unidos vamos a trabajar por la ‘Generación Futuro’, aquella que hoy busca su porvenir y a la que ya no vamos a ver detrás, sino al lado nuestro, que merece todo nuestro esfuerzo, dedicación y lo mejor de nosotros”, expresó el gobernador Carlos Amaya.
Con este proyecto se construirán 16 nuevas sedes educativas, se mejorarán 240 sedes rurales, se dotarán a 254 instituciones educativas, se construirán tres sedes universitarias nuevas, se entregará internet para beneficiar a más de 90.000 estudiantes y llegará a todas las provincias de la región.