El director de la Policía dio un discurso muy bien hilado en el que integró historia, costumbres, características, pasado, presente y futuro de Villa de Leyva.

Como era lógico, en medio de los actos protocolarios de los 452 años de fundación de Villa de Leyva, el director de la Policía como personaje homenajeado, tuvo un espacio para dirigirse al público.
Y lo hizo con un discurso con el que cautivó a todo el mundo, por el contenido de sus palabras, tras recibir la condecoración Andrés Venero de Leyva en el grado collar de oro, máxima distinción que se entrega en esta histórica localidad a una personalidad, en este caso al alto oficial oriundo del municipio de Úmbita:
“En las profundidades de la laguna sagrada de Iguaque, la cual descansa sobre las alturas que circundan la Villa de Nuestra Señora María de Leyva, reposa la bella y enigmática mujer que en tiempos inmemoriales emergió de allí, con un niño en sus brazos, y se internó en el bosque con el propósito de dar origen a la humanidad y poblar el mundo.
Leyenda o no, esta misma tierra vio nacer a uno de los hombres más importantes de la historia de Colombia, inmortalizado en la undécima estrofa de nuestro Himno Nacional: “Ricaurte en San Mateo, en átomos volando, deber antes que vida con llamas escribió”.
En la mágica villa colonial, fundada hoy hace 452 años y construida con el sudor y el agotamiento de indígenas y esclavos, fue la escogida por el también general y, además Presidente de Colombia y traductor de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, don Antonio Nariño, para pasar sus últimos días, hasta su deceso, el 13 de diciembre de 1823.
En 1954 recibió el merecido título de Monumento Nacional, el mismo que, desde tiempos pretéritos, ha atraído a miles de turistas nacionales y extranjeros que quieren regocijarse con la historia, la ciencia, el arte, la cultura y la naturaleza.
La visita a los museos Prehistórico, Paleontológico y El Fósil es un viaje 115 millones de años atrás, a los tiempos en que esta tierra era mar, según lo testifican los fósiles encontrados, como un ejemplar de pliosaurio, bautizado como KronosaurusBoyacensis Hampe, el más completo hasta ahora en el mundo.
El reciente Festival de Astronomía, con China como país invitado, consolida a Villa de Leyva como destino de astroturismo mundial, un viaje a explorar los misterios del universo.
De ese viaje a las estrellas podemos pasar a sumergirnos en el Séptimo Arte y disfrutar de los reconocidos festivales Villa del Cine e Internacional de Cine Independiente y de las puestas en escenas en estas calles empedradas.
Y cuando la ventisca aparece, el Festival Nacional del Viento y las Cometas convierte el azul del cielo en un espectáculo de colores, los mismos que cada diciembre se recrean con las incomparables luces navideñas.
La villa surcada por los ríos Sutamarchán, Sáchica y Cane también es Santuario de Flora y Fauna, donde selvas, bosques enanos y páramos dan origen a una de las reservas hídricas más importantes del país.
Por todo lo anterior, desde esta imponente Plaza Mayor, la más grande de Colombia y una de las más imponentes de Suramérica, hoy queremos unirnos a esta magna celebración y agradecerles a los 17.500 habitantes de Villa de Leyva y a todo el departamento de Boyacá, mi tierra querida, por su respaldo hacia su Policía Nacional.
Señor gobernador, ingeniero Carlos Andrés Amaya, recibir la ‘Orden de la Libertad’ en la tierra de la libertad es un homenaje a todos los hombres y mujeres que luchan a diario por preservar los legados de Antonio Ricaurte y Antonio Nariño.
Señor alcalde, doctor Víctor Alfonso Gamboa, con la condecoración ‘Andrés Díaz Venero de Leyva’ me siento un villaleyvano más, porque siempre haremos todo lo que esté a nuestro alcance para engrandecer el hogar del tricolor rojo, negro y verde, que rinde homenaje a la cuota de sacrificio de los héroes de la independencia, el luto por los sacrificados y la riqueza natural de la comarca.
Estos galardones son un reconocimiento a la labor de los 178.000 policías de la patria, incluidas 38.000 mujeres y, por supuesto, a los uniformados que acompañan su cotidianidad.
Apreciados villaleyvanos, gracias por tanta hospitalidad y que la leyenda de la laguna de Iguaque inspire al resto del mundo a venir a conocer el origen mismo de la humanidad.
¡Dios y Patria!”, finalizó el general boyacense director de la Policía Nacional en la plaza principal de este municipio y frente al público encabezado por el alcalde Víctor Gamboa y el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez.