La participación de Holcim Colombia en proyectos de construcción en Boyacá

La empresa Holcim participó en tres proyectos en Tunja y Duitama.

Segunda fase del proyecto de infraestructura Plan Bicentenario en Tunja. Foto: archivo particular
Segunda fase del proyecto de infraestructura Plan Bicentenario en Tunja. Foto: archivo particular

Finalizó la ejecución de la segunda fase del proyecto de infraestructura Plan Bicentenario en Tunja, con una inversión de 6.200 millones de pesos que incluyó la adecuación de la plazoleta San Francisco, la carrera décima entre calles 13 a 18 y 21 a 25, la calle 19 entre carreras octava y novena y 11 a 13, y la calle 15 entre carreras décima y 11, vías que conducen hacia la plaza de Bolívar.

“Para esta obra suministramos cerca de 2.000 metros cúbicos de concreto Pisos y Pavex Premium. Para la plazoleta utilizamos cerca de 300 metros cúbicos instalados en una placa de diez centímetros, lo que le dará una cara de modernidad que contrasta con la colonialidad de la iglesia, y para la construcción de la batería de baños empleamos cemento ECOPlanet tipo Art, con bajas emisiones de CO2”, explicó John Hernández, gerente de Concretos de Holcim Colombia.

John Hernández, gerente de Concretos de Holcim Colombia. Foto: archivo particular
John Hernández, gerente de Concretos de Holcim Colombia. Foto: archivo particular

Ariel Castillo, gerente del Consorcio Saga Chávez, resaltó el trabajo desarrollado con el acompañamiento de Holcim. “Estamos felices con el servicio que Holcim le prestó a Saga durante cuatro años para el desarrollo del Plan Bicentenario Fase 2. La volveríamos a contratar para la Fase 3 que es tres veces más grande en cuanto a espacios y obviamente en cuanto a valor”, dijo.

El proyecto de infraestructura del Plan Bicentenario tiene como objetivo la recuperación del espacio público del Centro Histórico de la ciudad de Tunja, que tiene una importante cantidad de bienes muebles de carácter patrimonial de los siglos XIV, XV y XVI, entre los que resaltan casas ilustres, iglesias, claustros, panópticos y edificios institucionales.

Hacen parte de este proyecto las vías, plazas y parques, elementos constitutivos del espacio público, la reubicación de vendedores ambulantes, la inclusión de personas con capacidades diversas y adultos mayores, el desestímulo del vehículo particular y la promoción del uso de bicicleta, entre otras iniciativas.

Proyecto de interés social Altos de Santa Ana en Duitama. Foto: archivo particular
Proyecto de interés social Altos de Santa Ana en Duitama. Foto: archivo particular

La presencia de la cementera en obras en la UPTC y en Duitama 

Holcim Colombia participó también en la construcción de 42 laboratorios para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) de Tunja, una obra de 9.900 metros cuadrados que incluye un edificio de cinco plantas y sótano, más obras colindantes.

“Entre los productos Holcim utilizamos concretos de alta resistencia, fluidos y de baja permeabilidad, básicamente. Fueron alrededor de 4.500 metros cúbicos de concreto para el edificio principal, entre cimentación, columnas, estructuras, finalización de obras exteriores y plazoleta. El servicio de Holcim es muy bueno y destacamos que nos dieron exclusividad en los días de grandes volúmenes”, afirmó Manuel Cepeda, director de obra.

Adicionalmente, Holcim es proveedor del proyecto de interés social Altos de Santa Ana en Duitama, un conjunto de 230 apartamentos y 17.000 metros cuadrados de construcción, que se está desarrollando en dos etapas. En este momento están adelantados 110 apartamentos en cinco torres.

“Hay varias razones para trabajar con Holcim. Una es que contamos con una materia prima que nos da una certificación de calidad al 100 %. Y dos, esta gran organización acompaña a empresas pequeñas. Arrancamos de ceros, y el hecho de que Holcim nos dio un crédito fue muy importante para nosotros”, manifestó Neli Vargas, gerente de Inversiones de la constructora Muvar.

-Publicidad-