Yopal gestiona recursos económicos para proyecto agroforestal

Se calcula que se necesitan 7.000 millones de pesos para iniciar un proceso de reforestación e implementación de sistemas silvopastoriles, destinados a preservar el agua y producir alimentos para los mercados nacional e internacional.  

El proyecto está encaminado a favorecer a 58 usuarios de varios corregimientos. Foto: archivo particular

Ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fue radicado el proyecto que busca implementar iniciativas agroforestales con comunidades campesinas que estén dispuestas a destinar parte de sus predios, para la preservación y protección de los recursos hídricos del municipio de Yopal.

Boyacá Sie7e Días conoció que la iniciativa corresponde a la convocatoria para el ordenamiento alrededor del agua que abrió el Gobierno nacional y está tasada en  6.381.289.433 pesos, de los cuales el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destinaría el 97 por ciento, es decir la suma de  6.225.169.742 pesos y el municipio de Yopal el 3 por ciento, un monto de 156.119.691 pesos.

Esas cifras están destinadas a la recuperación y protección de los recursos hídricos que tiene Yopal, especialmente los ríos Charte y Cravo Sur, toda vez que, con el apoyo de las comunidades campesinas, se podrá establecer una estrategia contundente de la preservación de los recursos del entorno, especialmente el agua, además, la captura de dióxido de carbono  a cambio del desarrollo de las iniciativas agroforestales rentable para la economía campesina.

Por ahora, el proyecto está encaminado a favorecer a 58 usuarios de los corregimientos de Alcaraván La Niata, El Charte, Mata de Limón y El Morro, los que podrán desarrollar las iniciativas agroforestales con cultivos de café, plátano y maíz, donde cada uno de ellos deberá destinar mínimo seis hectáreas para la recuperación y conservación del recurso hídrico.

En la formulación de la iniciativa, están comprometidos, instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, Corporinoquia, Gobernación de Casanare, Universidad de Antioquia, Unitrópico, Instituto Humboldt y Asojuntas del corregimiento El Morro, para cumplir con cada una de las etapas que comprende la iniciativa.

-Publicidad-