El alcalde de Duitama quiere sembrar 10.000 árboles para ayudar a restaurar el medio ambiente

Con la estrategia busca plantar árboles para reforestar las zonas de recarga hídrica, donde se produce el agua.

El alcalde de Duitama, José Luis Bohórquez dio conocer la estrategia para conservar el medio ambiente y preservar el agua. Foto: Prensa Alcaldía de Duitama.
El alcalde de Duitama, José Luis Bohórquez dio conocer la estrategia para conservar el medio ambiente y preservar el agua. Foto: Prensa Alcaldía de Duitama.

La campaña de la alcaldía de Duitama ‘10.000 Árboles por la vida’ tiene como objetivo principal recuperar el ecosistema en las zonas de recarga hídrica y preservar los afluentes del municipio.

El alcalde José Luis Bohórquez expresó que, la siembra de esta cantidad importante de árboles es una iniciativa para que los páramos tengan restauración ecológica y el agua de la ciudad se garantice para las futuras generaciones.

“Empezamos la primera jornada y queremos agradecer a todos los estudiantes de colegios públicos y privados y, a todas las instituciones que se han sumado para cumplir este objetivo entre todos”, dijo Bohórquez a Boyacá Sie7e Días.

Luego de la actividad en la que se plantaron 1.300 especies nativas en terrenos del municipio, en el kilómetro 17 de la vía Duitama- Charalá, la jornada llegará a otras partes del municipio con especies nativas.

Para la secretaria de Desarrollo Agropecuario del municipio, Soranny Carvajal Rubiano, esta campaña de restauración y recuperación del medio ambiente es una iniciativa que se articula con una gran variedad de acciones, en las que se vincula a los Parques Nacionales Naturales y a los estudiantes de los grados 9, 10 y 11, entre otras.

La funcionaria añadió que esta siembra se ha estado priorizando con los diagnósticos, que hacen los profesionales de la secretaría, en los predios del municipio y donde se ubican las zonas de recarga hídrica.

“Son las zonas importantes porque es donde produce el agua”, agregó la jefe de cartera que recalcó que, el diagnóstico permite conocer el estado de los predios, y saber qué restauración, reforestación o aislamiento es el que se necesita.

Carvajal enfatizó que, esta valoración permite conocer exactamente cuál especie para sembrar, ya que, no solo hay una especie.

La funcionaria indicó que, en este trabajo de reforestación, restauración y conservación hay dos vigías ambientales y profesionales que hacen las visitas técnicas, predio por predio, en las zonas de recarga hídrica que son estratégicas para el municipio.

-Publicidad-