Declarada calamidad pública a la planta de tratamiento del acueducto de Yopal

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, recomendó la declaratoria de calamidad pública, por el riesgo a que está expuesta la infraestructura que sirve como planta potabilizadora de agua para el acueducto de Yopal.

La medida, podría de no acertar en las obras de protección, dejar sin servicio de agua potable a los más de 200 mil habitantes de la capital del departamento. Foto: Suministrada a Boyacá Sie7e Días.

La recomendación, se hizo en la reunión extraordinaria, del organismo que mide el riesgo en el municipio, convocada por el alcalde Marco Tulio Ruiz y el director municipal de gestión del riesgo Harvey Ramírez, por considerar que las crecientes del río Cravo Sur, en la época de invierno, lograron la socavación lateral, a tal punto, que solo unos pocos centímetros separan las corrientosas aguas de la fuente hídrica, de la infraestructura del acueducto.

Los daños causados por las avenidas del río, se presentan a la altura de la bocatoma, ubicada en la margen izquierda del Cravo Sur, obras que cuando se entregaron, las separaba de la fuente hídrica, más de 100 metros, ahora son solo centímetros, lo que se presagia, que, en el próximo invierno, podría ser arrasada por la fuerza de las crecientes.

Una vez se oficialice la declaratoria de emergencia, a través de un acto administrativo de la alcaldía, la intervenida Empresa de Acueducto y Alcantarillado, presentará un plan de contingencia, que debe ser, contratar las obras de recuperación del área degrada por la erosión, que amenaza con borrar la planta de la faz de la tierra, dejar sin servicio de acueducto a la capital del departamento y perder una suma cercana a los 100 mil millones de pesos que se invirtieron en su construcción.

Según el capitán Harvey Ramírez, director municipal de gestión del riesgo, la declaratoria de calamidad pública, permitiría el apoyo financiero de otros organismos del Estado.

La situación se presenta a pocas semanas se iniciar la primera temporada invernal, que podría, de no acertar en las obras de protección, dejar sin servicio de agua potable a los más de 200 mil habitantes de la capital del departamento.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265