Desde las 8:00 de esta mañana hasta las 7:00 de la noche, la ciudad Mariana, vivirá la primera edición del Día sin Carro y sin Moto del año 2024.

Chiquinquirá se adhiere al decreto institucionalizado que establece cuatro días sin carro durante el año: el primero de febrero, el 27 de abril, el 20 de julio y el 31 de octubre. Esta jornada tiene como objetivo medir el impacto positivo en el medio ambiente y promover una movilidad más sostenible en la comunidad.
“Lo que pretenden estas acciones, es crear conciencia en el cuidado y protección del medio ambiente, así como disminuir los índices de contaminación en la ciudad.” expreso Jefferson Caro, alcalde de Chiquinquirá.
La sanción para quienes incumplan la medida será de $572.524, además de la inmovilización del vehículo, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito. La Alcaldía de Chiquinquirá informó que habrá puntos de control en sitios estratégicos de la ciudad, para garantizar el cumplimiento de la medida de día sin carro y sin moto en la Capital Religiosa de Colombia.
Durante la jornada, se llevarán a cabo actividades deportivas, siembra de árboles y limpieza de sitios importantes en la ciudad. Además, se habilitará la vía circunvalar para facilitar la movilidad de los vehículos entre municipios, eximiendo del decreto a los transportes públicos, empresas de alimentos, buses escolares y coches fúnebres debidamente identificados.
El gobierno de Jefferson Caro ha manifestado su interés en que la comunidad respete la normativa, recordando que el año pasado en la última jornada del 31 de octubre, se realizaron 37 comparendos. Se espera que este año la ciudadanía acate las medidas establecidas y se reduzcan las cifras de infracciones.

Agentes de tránsito y la policía nacional estarán presentes para orientar a los conductores y garantizar el flujo del tráfico. También se llevará a cabo una campaña de sensibilización dirigida a turistas para evitar que incurran en infracciones durante su estadía en Chiquinquirá.
El Día sin Carro y sin Moto representa un esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades locales para promover prácticas más amigables con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en la ciudad Mariana