Uno de los objetivos con los que Carlos Amaya viajó a Cali la segunda semana de diciembre, además de participar en la Cumbre de Mandatarios Electos, fue el de consolidar su campaña con los demás gobernadores, como candidato a la presidencia de la Federación Nacional de Departamentos (FND).
Y al parecer, el trabajo que viene haciendo el gobernador de Boyacá, incluso desde antes del 29 de octubre cuando fueron electos, le ha dado resultados y hoy tiene el favoritismo para, en la Asamblea General de Gobernadores del próximo 8 y 9 de febrero en el departamento de Bolívar, convertirse en el nuevo presidente del Consejo Directivo de la federación.
Además del trabajo que hizo con varios de los entonces candidatos y que resultaron electos, Amaya tiene otras ventajas que hoy desequilibran la balanza a su favor como la campaña de precandidato presidencial que lo convirtió en un personaje nacional; la cercanía que ha logrado con el gobierno nacional, entre los 15 gobernadores que el presidente Gustavo Petro considera aliados suyos. De igual manera, la importancia que tiene como copresidente del partido Verde y hasta una especie de bancada de más de 10 congresistas que han sido clave para el gobierno nacional en diferentes iniciativas en el Congreso.
Habrá que esperar, si el gobernador de Boyacá logra su objetivo de convertirse en el vocero de los 32 mandatarios del país frente al Gobierno nacional.
