En los 155 puntos de vacunación se ofrecieron las 22 vacunas disponibles en el esquema nacional, abordando 29 enfermedades diferentes.

Niños menores de seis años, gestantes, mujeres en edad fértil, niñas de 9 a 17 años con la vacuna VPH, niños nacidos entre 2010 y 2019 con triple viral, sarampión y rubeola, así como la vacuna COVID-19, fueron los beneficiados de la jornada.
Martha Janeth Naranjo Abril, directora de Promoción y Prevención en Salud, señaló que durante la jornada se instalaron 25 puntos de vacunación extramural y 130 institucionales, implementando estrategias como recorridos casa a casa y vacunación en zonas de alta concentración poblacional en áreas urbanas.
“En la jornada del 27 de enero de 2024 se administraron 3.256 dosis. Destacan 15 recién nacidos vacunados con BCG y Hepatitis B, 68 niños y niñas con terceras dosis de la vacuna pentavalente, 76 dosis de triple viral para niños de un año, 194 dosis de refuerzo de DPT en niños de 5 años, 212 niñas y niños con refuerzo de triple viral, 184 niñas y 154 niños con la vacuna VPH, y la administración de 448 dosis de COVID-19, informó Naranjo Abril”, explicó la funcionaria.
Y añadió que con 162 vacunadores y 143 profesionales coordinando las actividades en cada punto y que la jornada contó con el respaldo de alcaldías, secretarías locales de salud y aliados estratégicos del PAI en los municipios.
“El talento humano, representado por los directores de las direcciones de aseguramiento, prestación de servicios, promoción y prevención en salud, así como otras instancias de la Secretaría de Salud de Boyacá, se movilizó en 20 municipios para apoyar activamente las estrategias de vacunación”, recalcó la directora de Promoción y Prevención en Salud de Boyacá.
El día central de la jornada fue abierta desde el municipio de Tenza por el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, y secretario de salud departamental, Oscar Manuel Jiménez Espinosa.
“La jornada fue un éxito, mejoramos las coberturas, el señor gobernador fue el encargado de hacer la apertura en el municipio de Tenza y todos los directivos acompañamos provincia por provincia para lograr estos resultados con el apoyo de alcaldes y funcionarios en los municipios”, dijo a Boyacá Sie7e Días la directora de Promoción y Prevención en Salud.
Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a la población boyacense para que continúe asistiendo a los diferentes puntos de vacunación con su carné, permitiendo a los equipos técnicos revisar el antecedente vacunal y, según necesidad, iniciar, continuar o completar sus esquemas.
“La jornada es la forma de visibilizar mucho más la importancia de las vacunas, pero la invitación es para quienes no alcanzaron a que se acerquen a cualquiera de los centros asistenciales a verificar o completar sus esquemas de acuerdo a su edad y otras variantes”, comentó Martha Janeth Naranjo Abril.
Además, recordaron desde la dependencia departamental, que todos los días son días de vacunación y que, con estos resultados, Boyacá refuerza su poder en la lucha por la salud mediante las vacunas.
De esta forma cerró con éxito la Primera Jornada Nacional de Vacunación el 27 de enero de 2024. Respaldada por los directores de las dependencias de la secretaría de salud departamental, la iniciativa se centró en cumplir objetivos específicos para fortalecer el esquema de vacunación nacional del PAI.