– Contenido Patrocinado –
La que es actualmente una de las compañías farmacéuticas más renombradas del mundo está cumpliendo su primer siglo de existencia.
Se trata de la danesa Novo Nordisk, conocida por sus avances en la prevención y tratamiento de la diabetes y otras enfermedades crónicas graves como la obesidad, la hemofilia y los trastornos del crecimiento.
Fundada en 1923 con el propósito de llevar a Escandinavia la insulina recién descubierta en Canadá, hoy Novo Nordisk es una farmacéutica global dedicada al cuidado de la salud, que emplea a más de 53.000 personas en 80 oficinas de todo el mundo y que es reconocida por su alta innovación en tratamientos basados en proteínas para personas con enfermedades crónicas graves.
Hoy, Novo Nordisk avanza en la frontera del conocimiento bajo la premisa de seguir siendo pioneros en los desarrollos científicos, ampliando el acceso a los medicamentos y trabajando para prevenir y, en última instancia, curar las enfermedades que trata.
De acuerdo con Patricia Field de León, vicepresidente y gerente general de Novo Nordisk Colombia, “el mercado nacional juega un rol importante en nuestro compromiso de trabajar por y para los pacientes. Hoy, somos aliados estratégicos del sistema de salud colombiano. Sumado a ello, para nosotros es muy importante que nuestras innovaciones generen un impacto positivo en la vida de los pacientes que viven con enfermedades como diabetes, obesidad o hemofilia”.
La farmacéutica danesa se ha encargado de liderar diferentes enfoques a lo largo de sus 100 años, permitiendo posicionarse como un aliado en temas organizacionales, saludables y sostenibles.
Este trabajo va de la mano con estrategias de prevención con impacto global, ya que las crecientes tasas de obesidad y diabetes amenazan la salud y la prosperidad de las futuras generaciones y los medicamentos solos no pueden resolver estos desafíos. Así que Novo Nordisk está sellando alianzas alrededor del mundo para impulsar cambios a través de la prevención y el tratamiento integrado, como el proyecto global de Ciudades Cambiando la Diabetes, una asociación público-privada que aborda el rol de la vida urbana en el aumento de las enfermedades crónicas; o la alianza con UNICEF, en la que Colombia es piloto, para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil mediante la creación de ambientes más saludables para los niños.
La premisa rectora del trabajo de Novo Nordisk es que se necesita más que los tratamientos farmacológicos para derrotar a una enfermedad crónica grave. Por eso, en alianza con gobiernos nacionales y locales, la farmacéutica trabaja para crear áreas urbanas saludables y ambientes diseñados para prevenir la obesidad y la diabetes, abordando las barreras para la salud e impulsando el cambio sistémico en más de 40 ciudades alrededor del mundo.
De 2016 a la fecha se han invertido en estudios clínicos en Colombia más de $15mil millones de pesos, que benefician a un importante número de pacientes con enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad y enfermedad cardiovascular.
“En Novo entendemos que nuestra industria es dinámica. Y la comprensión científica de las enfermedades que tratamos y de las personas que viven con ellas mejora cada día. Este es un recordatorio constante de que lo que nos llevó a donde estamos hoy no es necesariamente lo que nos hará exitosos en el futuro”, finaliza Patricia Field.
Pie de foto:
La que es actualmente una de las compañías farmacéuticas más renombradas del mundo está cumpliendo su primer siglo de existencia.
Hoy Novo Nordisk es una farmacéutica global dedicada al cuidado de la salud, que emplea a más de 53.000 personas en 80 oficinas de todo el mundo.