El ingeniero electrónico, nacido hace 39 años en el municipio de Socha, quien ya gobernó el departamento entre el 2016 y el 2019, regresa al palacio de la Torre.

*Por: Harvey Yecid Medina Alfonso
Boyacá Sie7e Días
Carlos Andrés Amaya Rodríguez regresará a la silla que dejó el 31 de diciembre de 2019, tras obtener el pasado 29 de octubre 295.670 votos con los que fue elegido para retomar el poder en Boyacá entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2017.
Precisamente si hay alguien que tenga qué decir por estos días en el departamento de los 123 municipios, es el electo mandatario y quien pasará a la historia como el primer gobernador reelecto de Boyacá. Aquí están sus respuestas…
¿Qué tal esta campaña?
Jamás había visto una campaña con tanto nivel de agresividad, con tanto nivel de ataques, de mentiras, de injurias, pero para mí, ha sido la campaña más linda de todas por el apoyo de la gente y la satisfacción final.

¿Cuántas campañas lleva?
He hecho a nombre propio cuatro campañas con esta: cuando me lance a la Cámara, cuando me lance a la Gobernación, a la presidencia y esta que acaba de terminar con mi reelección y en la que, a pesar del nivel de ataques, tengo también que decir que nunca había recibido tanto cariño. Es impresionante el cariño sobre todo en los pueblos, en la zona rural, es una cosa que lo alienta uno, y a veces me pregunto ¿por qué hay tanto cariño?, ¿por qué hay tanto fervor en el campo? y creo que es un regalo de Dios, que es un gran honor para uno tener tanto cariño de los campesinos.
¡Y ahora, cómo va a responder a los campesinos que lo eligieron!
Pues el cariño que la gente tiene y la confianza que depositan en nosotros, nos compromete a trabajar, tendremos que hacer un gran gobierno un gobierno extraordinario de la mano de Dios, construir una Boyacá grande, que todo el mundo hable de Boyacá y sea ejemplo para Colombia.
¡Pero es consciente de que esta segunda parte será muy difícil, diferente a su primer gobierno!
Hay una frase de la Biblia que mi papá siempre me enseñó y es “a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien”. A veces creemos que el panorama es oscuro, pero resulta que hay grandes oportunidades en este escenario. Yo no voté por Petro, pero hoy como copresidente del partido Alianza Verde, he sido la figura que ha mantenido al partido en la coalición de gobierno, con nuestros congresistas del equipo y yo siento un gobierno conmigo, con mucho interés de construir, he hablado con el Presidente después de su elección y lo veo en muy buena tónica, y las personas cercanas al presidente también con interés por ayudarnos.
¿Cómo gobernador, de verdad cree que se pueden generar alianzas con el gobierno nacional?
El Verde va a ser definitivo en los próximos años, para ayudarle al Gobierno a sacar adelante las reformas y creo que el presidente Petro, va a tener en mí un aliado para poder impulsar temas minifundistas, con 400.000 hectáreas que podríamos poner a producir, con un enorme potencial en el tema de educación, un departamento en el que el presidente podría mostrar muy buenos resultados en su gobierno y pues eso hay que aprovecharlo, más allá de las diferencias ideológicas con el presidente, hay que trabajar por desarrollar este departamento.
Si yo trabajé con Duque, que ahí sí las diferencias eran diametrales y abismales, ahora con Petro con quien tenemos más coincidencias, estoy seguro de que vamos a hacer un buen gobierno y el presidente va a estar viniendo mucho a Boyacá, me late que va a estar en mi posesión y en muchos momentos claves de desarrollo y el gobierno va a poder mostrar resultados en Boyacá.

¿Dónde se va a posesionar?
Desde campaña había dicho que me iba a posesionar en el municipio en el que porcentualmente sacara la mayor votación y ese fue Guacamayas. Pero es que hay mucho fervor en muchos municipios. Estuve en Úmbita y es impresionante, es un fervor extraordinario, pero Ventaquemada también es un municipio que está entregado totalmente, pero entonces me llaman de mi pueblo de Socha y me dicen que imposible que no sea Socha, también de Paz de Río, donde me críe y por eso la gente estaba muy expectante de saber en qué municipio se sacaba la mayor votación.
¿Cómo recibió los resultados?
Yo tengo como costumbre a las 4:00 de la tarde, estar arrodillado y agradeciéndole a Dios por todo y esta vez al igual que había ocurrido hace ocho años agradeciendo por esta bonita victoria.
Estuvimos en la casa con Dani y mis tres hijos, ya en el vientre de mi esposa esta nuestro tercer hijo. También me acompañó mi papá, mi hermana y mi hermano. Después de dar unas palabras en la sede en Tunja, salí para Paipa, Duitama, Nobsa y Sogamoso, donde independientemente de lo que pasó con las votaciones a las alcaldías, fuimos a hacer presencia y a dar las gracias a los equipos de trabajo.
¿Cómo recibe la noticia de ser papá nuevamente?
Bueno, lo del bebé es bonito, porque mi esposa me decía que no más hijos y cuando ella suspendió su especialidad en pediatría, me dijo que no íbamos a tener más bebés y que después de algunos años miraríamos si teníamos el tercero y en medio de la campaña un día emocionada me dijo bueno, voy a dejar de planificar y miramos.
Si es niño se llamará Benjamín, es el nombre del último hijo de Jacob, entonces como Dani ya tomó la decisión que es el último, pues yo dije que se llame Benjamín.
¿Los nombres de David y Victoria de dónde salieron?
David, el nombre de mi primer hijo, por el rey David de Israel, el personaje histórico favorito para mí de la Biblia y Victoria lo escogió Daniela, es que quedamos que los nombres de los niños los escogía yo y ella el nombre de las niñas.
Usted propuso muchas cosas en medio de una campaña política, pero ¿qué realmente va a poder cumplir?
Pues yo fui muy cuidadoso en qué proponía y con qué me comprometía inclusive cuando íbamos por los municipios nos decían por ejemplo: necesitamos toda la pavimentación desde el empalme hasta Chita que son 27 kilómetros, y les dije vamos a iniciar esa pavimentación; que necesitamos la pavimentación total de La Uvita a Chita, vamos a avanzar, o sea, nunca dije que iba a terminarla toda porque uno tiene que ser cuidadoso. Ahora, sí vamos a avanzar, hace ocho años, no tenía tan clara las necesidades; el mapa de Boyacá lo tengo en mi cabeza porque ya goberné y ya sé.
¡Vías como cuales por ejemplo!
Varias, pero hay una vía, que para mí es estratégica por lo emblemática que se volvió en este cuatrienio: yo pavimenté 10,5 kilómetros, el gobernador actual contrato 11 kilómetros más, pero aún así nos quedan faltando 37 kilómetros, que es la vía Puente Camacho-Jenesano-Chinavita-Garagoa-Las Juntas, esta es una vía estratégica y determinante para el turismo. De vías hablemos de esa obra, pero vamos a avanzar en muchas otras y estamos hablando como de unos 75 corredores, en donde vamos a ir avanzando y vamos a hacer la tarea con el gobierno nacional.
Avanzaremos en pavimentación, Chita – La Uvita, en la vía al norte; también yo quisiera avanzar, por ejemplo, en su tierra, Mongua, empezar a avanzar en la pavimentación hacia la Salina. Son 67 corredores relacionados, pero pues vamos a ir avanzando porque pues Roma no se construyó en un día cierto, y hay que avanzar en pavimentaciones, eso serían como a nivel de los siete corredores industriales y los proyectos viales del departamento, pues avanzar en ellos,
Aparte de las vías, ¿qué otras obras entregará a los boyacenses el gobierno de Amaya?
Son siete obras importantes del corredor industrial, de las cuales al finalizar mi gobierno quedarán inauguradas y funcionando: el Parque de Ciencia y Tecnología de Tunja, el Aeropuerto de Carga de Sogamoso y el Centro Logístico de Transformación de Duitama. Asimismo, quedarían andando, el Parque Cultural y Patrimonial en el Puente Boyacá, el Parque Temático y Turístico en Paipa, y quedaría contratado, pero no andando, el tren de mediana velocidad.
También avanzaremos en el tema de plazas de mercado, en distritos de riego, en acueductos, en escenarios deportivos y un logro que quisiera tener, y del cual depende que se pueda tener una gran inversión en infraestructura deportiva y es lograr los nacionales para el 2027. Si logramos los nacionales, pues vamos a traer un montón de recursos para poder invertir acá y mejorar escenarios deportivos.

Cuéntenos un poco del tren de mediana velocidad ¿no es muy ambicioso, e incluso inalcanzable ese proyecto?
Es el proyecto emblemático para mí, es el tema del tren de mediana de velocidad. Lo vamos a dejar firmado, eso no depende sólo de mí, pero yo creo que vamos a tener un buen ejercicio de gestión y yo creo que en los cuatro años dejamos eso firmado, o sea antes de irme en el 2027 dejó eso contratado.
¡Pero dicen quienes saben, que para hacer un tren de mediana velocidad en Boyacá tendrían que iniciar de cero!
El trazado del ferrocarril sirve en un 90 por ciento según nuestros análisis técnicos, con gente que tiene experiencia en el tema, yo hablé con gente que ayudo a formular lo de ‘Regiotram del Occidente’ y hablé con quién ayuda a liderar lo del metro en Bogotá; digamos que tenemos un estudio y yo creo que eso va bien y al presidente Petro le suena la idea, al ministro Camargo también le suena la idea, así que yo creo que sí lo vamos a sacar adelante.
Y según sus proyecciones ¿cuánto vale ese tren?
Yo creo que según nuestros cálculos puede estar valiendo unos 28 billones según las aproximaciones de los expertos que tenemos.
Pero eso es mucho dinero ¿esa inversión la haría el Gobierno nacional o la empresa privada?
Serian aportes del Gobierno nacional y por supuesto el operador del tren tendrá que invertir recursos, se contrata una obra, pero el operador se va a encargar de invertir recursos que va ir recuperando en el tiempo por vía de tráfico y demás.
Yo tengo fe, que cuando sea presidente de Colombia pueda inaugurar ese tren, voy a ver cómo Boyacá se va a desarrollar increíblemente. Con ese tren Boyacá va a pasar de tener 1 millón 300 mil habitantes, a tres millones sin ningún problema; o sea, va ser un departamento que va a crecer muchísimo, la industria, el empleo y va a ser un departamento como Antioquia.
¡Giovanni Pinzón ha salido a reclamar el derecho de esa idea, que fue el primero que propuso que Boyacá tuviera tren!
Pues él proponía el tren de alta velocidad, nosotros no estamos proponiendo un tren de alta velocidad, estamos proponiendo un tren de mediana velocidad y combinado entre pasajeros y carga. Un tren de alta velocidad no puede ser de carga, es solo de pasajeros y el tren de alta velocidad valdría 80 billones y habría que cambiar el trazado; ahora, decir que es idea de Giovanni es un poco ególatra, no es idea mía tampoco, yo me acuerdo que esa idea la escuché del señor Edgar Gómez, ese es el sueño de su vida; él viene hablando de eso y probablemente se lo escuchó a otra persona.
Lo de nosotros simplemente es un estudio técnico revisado, cuánto puede valer y qué puede hacerse, entonces yo creo que ese proyecto es importante.
¿El centro logístico y transformación en Duitama cómo se hace?
Yo pienso que la Gobernación a través del Instituto de Desarrollo de Boyacá puede comprar unas acciones, el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura nos puede ayudar con los recursos y convocar un privado, ahí se requiere necesariamente una alianza público-privada, un privado que llegue a ser una gran inversión y que compre tecnología para darle valor agregado.
Mi sueño es que las chirimoyas de Chiscas, puedan llegar al centro de logística y transformación y ahí sacarlo por la transversal de Boyacá al río Magdalena, o sacarlos por vía terrestre a un puerto y vender esas chirimoyas en Europa, allá son apetecidas y carísimas; si logramos conseguir un mercado en Europa seria super importante; también podríamos pensar en hacer autopartes para vender en Bogotá, no sólo el tema agropecuario, sino muchos otros productos.
¿Qué les responde a quienes afirman que su gobierno será un bis del primero, que ahora regresa la mayoría del gabinete y equipo que estuvo con usted hace ocho años?
No es cierto. Lo he dicho en varios escenarios y ya todos lo saben, entendemos que debe haber una rotación, que hay personas que se han venido preparando, y que merecen estar en espacios importantes, vamos a tener un gobierno multicolor, de varios escenarios, de varios partidos, con una presencia mayoritariamente de mujeres, ya he anunciado por ejemplo que el equipo de empalme va a ser todas mujeres y que en su mayoría no han ocupado ningún cargo en el gabinete departamental.
¿Cómo queda su relación con Rodrigo Rojas?
Yo hasta lo entiendo que haya salido a cuestionarme porque estábamos en un proceso de campaña y pues necesitaba tratar de diferenciarse, pero que saliera a criticar al gobernador Ramiro Barragán, el que le dio trabajo al doctor Héctor Chaparro y el que le dio varias secretarías es hasta chistoso; lo que sí nunca contó Rodrigo es que el Partido Liberal, en cabeza suya tuvo cinco secretarias en el gobierno Barragán y luego salió a decir que Ramiro es lo peor, pues es bastante desagradecido de su parte. Ahora, que dijera cosas de mí, pues normal porque estaba compitiendo conmigo, pero creo que se quedó sin amigos, él no calculó, que esta no era la última elección en su vida y se quedó sin amigos.
Todos sabemos quién es Rodrigo, lleva haciendo política más tiempo que yo, el papá de él hizo política muchas veces, que él me diga a mí que yo soy un politiquero, un corrupto cuando no tengo ninguna condena penal, ni disciplinaria, ni fiscal y que él se dedique a pagar pauta en redes sociales de todas esas mentiras que han circulado, que yo soy un corrupto, pues es una estrategia de campaña que creo que no le hace bien a Boyacá.
Sin embargo, la campaña estuvo muy apretada al final ¿y si hubiera perdido?
Cuando uno tiene fe, no hay duda, yo nunca tuve duda de que íbamos a ganar; ahora, que si hubiera perdido no sería el fin de mi vida perder una elección, yo ya perdí una, que fue la de la presidencia y no pasó nada, aquí sigo. Entiendo que esto es una competencia, así funciona la democracia.
Este martes tendría que anunciar Rodrigo Rojas si acepta la Asamblea ¿Se vendría una oposición dura y pura si acepta?
Si Rodrigo decide aceptar la Asamblea, tendrán todas las garantías de nuestra parte para hacer la oposición, a mí me parece que es importante también la oposición en este ejercicio, claro con la verdad, no con eso que hizo en la campaña, a punta de mentiras.
¡Pero igual, queda usted con una oposición muy fuerte, independientemente de que Rodrigo acepte o no!
Eso no es nuevo para mí, es normal. Cuando yo fui gobernador enfrenté una posición dura, recuerde Yecid que yo enfrente a cinco diputados de Cambio Radical; entraron de frente contra mí, pero al final cuando vieron mi actuar, todas las obras y el trato respetuoso que les dimos, terminaron todos apoyándome. A mí no me preocupa la oposición, me parece que eso es la democracia también, hay que darles el derecho a ellos, a que se expresen y eso ayuda a que las cosas mejoren, no le veo problema.
Pero usted también dijo cosas fuertes y que hirieron ¿qué va a pasar ahora que usted es gobernador, pero perdió las alcaldías de Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso? ¿qué va a pasar con esas ciudades?
NO, en teoría ninguno de nuestros proyectos depende de un alcalde y no vamos a gastar energía peleando con ellos. Nosotros vamos a trabajar muy duro por las ciudades y lo que queremos es que los proyectos que planteamos en campaña para las ciudades los vamos a sacar adelante, independientemente del alcalde: en Sogamoso, la Torre Alta Complejidad en el Hospital la sacaremos adelante; el tema del aeropuerto, lo sacamos adelante; la Villa Olímpica, la terminamos. En Duitama vamos hacer lo de las antiguas instalaciones de Sofasa, vamos a echar para delante la vía Duitama – Charalá y a terminar esa vía en el próximo cuatrienio; digamos que los proyectos que nosotros tenemos departamentales los vamos a hacer. En Tunja vamos a hacer el Centro de Ciencia, la tercera Torre del San Rafael, para que sea cuarto nivel y el deprimido de la glorieta norte también lo pienso sacar adelante.
¡Sin duda, su posición más fuerte fue con el candidato Mauricio Barón, hoy alcalde electo!
Lo que yo dije de Barón fue que no podía él hacer una campaña dividiendo la ciudad, porque él la dividió y venir a darme cuchillo venteado y pretender que ahora no pasó nada… Yo creo que uno tiene que entender que en la campaña hay que tener la prudencia de manejar los límites, porque eso genera unas divisiones complejas.
Mauricio tendrá que ir a responder por sus compromisos y lo duro que le dio a Rigoberto Alfonso y él tendrá que llegar a resolver todos los problemas de huecos, de las vías, llegará a encontrarse con una realidad del presupuesto limitado y tendrá que salir a ver cómo el gobierno nacional, a pedirle al presidente Petro y venir a la gobernación a entablar otro tipo de dialogo, distinto a las acusaciones que lanzó desde campaña de “usted es un corrupto, un hampón”, como ha venido diciendo de mí.
¡Pero también se refirió en campaña a Germán Ricardo Camacho, hoy alcalde electo!
Pues yo solo me referí a él en el cierre de campaña de Robinson Larrota, un poco para aclarar, que él, Ricardo, no podía estar diciendo que el Verde es lo peor que le ha pasado a Paipa cuando no es cierto, este es el partido que más gestión de recursos ha hecho en Paipa en toda su historia. El mejor alcalde de Paipa fue Yamith Hurtado, con la ayuda de Carlos Amaya, y eso no lo puede desconocer, y pues Camacho decía que iba a resolver todos los problemas del mundo mundial de Paipa, y pues también yo quería dejar una claridad y es que él fue el secretario de Infraestructura de Tunja y miremos cómo está Tunja y ahí no hay ninguna mentira ni nada, sino era plantear un interrogante.
Ahora, ganó German Ricardo y tampoco voy a dejar de trabajar por Paipa, ya vamos a terminar lo que iniciamos que es la 25, la troncal del carbón, vamos avanzar en la vía Pantano de Vargas- Firavitoba, y seguir avanzando en la medida que yo también inicie la pavimentación del Colonial- Tunguavita, seguir avanzando a Salitre, acercándonos a Toca y hacer el parque temático, ese es un predio de la gobernación.
Ahora hablemos de los cuestionamientos que le hicieron por transportarse en helicóptero en la campaña
Que le podría decir: para las campañas a la Gobernación varios han usado helicópteros, mire Rodrigo Rojas en la campaña a la Cámara también lo tuvo que usar, y no por lujos, sino porque es absolutamente imposible llegar a 123 municipios, si uno no usa ese medio de transporte en distancias lejanas. Ahora, que de dónde sacó Amaya la plata, ahí está claritico reportado en las cuentas de campaña, los recursos del helicóptero salieron de mi única fuente de campaña, es decir del crédito. A mí me ha prestado el Banco de Occidente, me ha prestado el Partido Verde y otro crédito adicional para terminar la campaña.
Ahora lo que hay que ver es la cantidad de plata que por lo menos debe ser 10 veces más que lo que yo usé en helicóptero, que han pagado en mensajes de texto, en WhatsApp, en pauta, en redes sociales, para difamarme y calumniarme, yo la verdad sí, prefiero gastarme la plática llegando a hasta Chiscas, hasta San Luis, hasta los municipios lejanos como San Mateo, yendo allá a escuchar a la gente, que gastármela difamando.
¿Qué porcentaje de la campaña se movió en helicóptero?
Yo creo que unas nueve o diez veces use el helicóptero, porque eso depende del clima también, por ejemplo, iba para Miraflores en helicóptero no se pudo porque estaba lloviendo, entonces no lo use. Hice Úmbita, Jenesano que ahí hay una distancia de dos horas y media en carro y de ahí para adelante hice, Jenesano, Siachoque, Soracá, Combita, Chivata y Sogamoso todo por tierra. Digamos que yo solo usé el helicóptero cuando las distancias eran de más de tres o cuatro horas por tierra, para ir a Puerto Boyacá por ejemplo, o a Chiscas pero el resto por tierra.
Pero es que además, uno se sube en ese aparato y piensa en los hijos, en la familia. La gente cree que es un lujo andar en el helicóptero y no es así, el helicóptero, es una necesidad para poder llegar a todos los rincones, pero pues por uno mejor no usa esa vaina; ahora, yo visité 106 municipios en 77 días de campaña, de los 106 municipios yo creo que me recorrí unos 90 por tierra, o sea ese cuento de que es que yo me iba a la esquina en el helicóptero es falso.
¡Y sacó un comunicado para pedir que no se metieran con su familia!

Me tocó. En cuanto a mi suegro no me afecta, él tiene como defenderse, sacó su comunicado y aclaró y explicó, y, él como dicen puede invertir sus recursos donde quiera y además me alegra infinitamente que ya no vaya a invertir más en Boyacá como lo anunció, yo con él no he hablado personalmente porque está situación me ha generado un distanciamiento familiar; pero lo que sí me parece triste es que alguien que venga a invertir en Boyacá entonces ya no invierta por los chismes que se arman en mi departamento.
Pero lo que sí me afecta es mi esposa, o sea, ¡Dani embarazada en casa, le dio amigdalitis y ahí en casa acostada llevaba una semana, y son tan cafres que sacan un video diciendo que esa es la esposa de Carlos Amaya, como buena costeña repartiendo plata en campaña; sean serios, también hay límites!
Que digan que yo soy el culpable que el Papa no viniera a Boyacá, que pisé hostias, que soy homosexual, finalmente es su forma de desprestigiarme, pero de ella no se inventen vainas, quienes saben quién es Daniela saben que jamás en su vida, haría absolutamente nada de eso, no está interesada ni en ningún contrato público ni nada, ella no necesita nada, nunca ha necesitado, ella estudio en la Universidad Javeriana, lo ha tenido todo en su vida antes que me conociera a mí, el problema de ella fue haberse casado con un político, pero que la dejen quieta ella, no tiene nada que ver en esto y que no se sigan inventando cosas, que me parece que eso sí, supera cualquier límite razonable.
A propósito de religión: ¿nuevamente la religión católica para un lado?, ¿nuevamente hacerle el feo a los eventos católicos, cuando este es un departamento católico?
Pero no es cierto Yecid. Me parece que quienes vienen diciendo eso están faltando a la verdad y me parece que eso si va en contra de Dios, decir mentiras. No es cierto que yo saqué al capellán, no es cierto, y delante de Dios Todopoderoso lo digo, nunca saqué al capellán de la Gobernación, no es cierto, ni lo del cierre del oratorio en el Palacio de la Torre.
Que yo sea cristiano no quiere decir que persiga a los católicos, además porque yo tengo un principio de vida y es que Jesucristo no vino aquí a dividir al pueblo, a los hijos de Dios a dividirlos por religiones o en unos buenos o malos, tengo mis creencias, pero respeto profundamente los católicos y cuando a mí me invitaron a las misas como gobernador yo iba a las misas y participaba, respetando absolutamente eso, como también pues iba a mis eventos.
¡Pero entonces por qué tantas acusaciones en contra de actos católicos!
Los eventos con los pastores, en los conciertos góspel que yo hacía eran para cristianos, católicos para todos los que le gusta la música, pues adorar a Dios y que exaltar el nombre de Dios. No es cierto que yo hubiera quemado una Biblia de una iglesia; no es cierto que el Papa no vino a Boyacá por culpa mía, a ver Dios mío, ¿a quién le cabe la cabeza que el Papa defina la agenda con un gobernador…?
Que Carlos Amaya cuando era gobernador no apoyó la Semana Santa, falso de toda falsedad, siempre apoye la Semana Santa y ahí le pueden preguntar a los jesuitas que siempre las apoyamos, el secretario general de la Gobernación siempre estuvo en los eventos de la Semana Santa, porque yo no iba esos actos, porque era la semana que me tomaba descanso y tomaba vacaciones; cuando había que hacer eventos con la Iglesia católica, siempre iba, nosotros condecoramos a monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, cuando lo de la paz estuvimos ahí en la tarima; es decir, yo no soy sectario ni hago política para ir en contra de la Iglesia Católica, se darán cuenta.
¿Pero entonces, por qué hasta sacerdotes se pronunciaron en contra suya?
Pues a todos los sacerdotes que en campaña se pararon en sus pulpitos hablar mal de mí, a mentir en contra mía, que Dios Todopoderoso les bendiga y ellos tendrán que responderle a Dios, no a mí, porque pues ahora, que un sacerdote mienta, pues bueno, que Dios los bendiga cierto y digamos esa no es mi labor de ir a decir quién obra mal.
Una anécdota ahí, una señora recatólica me llamó emberracada, me mandó un audio que podría yo hacerlo viral, qué tal este cura tal…, la señora se levantó y se fue de la Iglesia y dijo que nunca más iba a volver allá. Se están equivocando ellos porque mezclar política con religión es un error; yo jamás me he parado un atril o en un púlpito en una iglesia a pedir que voten por mí, pudiéndolo hacer. Yo no he ido a una iglesia a decir, venga voten por mí, a todos los pastores les digo oren por mí, pero no le pidan a la iglesia que voten por mí, porque no está bien la religión y la política no se tienen que mezclar, y los sacerdotes lo que están haciendo es alejar a las personas de Dios y eso sí es una equivocación, eso es más complicado que mentir.
¿Cómo va a quedar regionalmente con los gobernadores electos?
Con Zorro, en Casanare, y con Renson Martínez, en Arauca integraremos un equipo en este corredor Arauca, Boyacá, Casanare (ABC), que para mí es muy importante por la Ruta Libertadora y en el Meta estaremos con Rafaela que también es buena, es cercana a nuestro equipo. Pero no solo eso, digamos que ahora de los 32 gobernadores yo me puse a hacer cálculo y 28 son amigos. Sí, entonces yo creo que ahí vamos a tener un liderazgo en la Federación de Departamentos.
¿No cree que se equivocó en no haber seguido en la campaña por la Alcaldía de Bogotá? ¿Le hubiera podido dar la pelea a Galán?
Pues habría sido lo más fácil, quedarme en Bogotá; sin duda hubiera estado en la pelea, pero nada, uno tiene que obedecer a su corazón y yo estoy acá feliz. Probablemente la campaña de Bogotá también hubiera sido súper agresiva, pues Diego Cancino, es un aprendiz al lado de todos los que estarían dándome a mí cantaleta; pero ahora, uno no hace campaña por dónde le casquen menos, sino dónde cree que pueda aportar más y sin duda aquí, en mi tierra es donde más pueda aportar en este momento.
¿Habrá un tercer mandato de Amaya?
No en Boyacá nunca, Amaya termina la Gobernación en el 2027 y sale a recorrer este país y con ayuda de Dios será presidente en el 2030, tengo fe que así será.