Hace ocho años el Eln asesinó a 12 uniformados que trasportaban 130 votos de la comunidad u’wa en Güicán

Ad portas de una nueva jornada electoral, es inevitable recordar el hecho demencial protagonizado por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional en contra de una patrulla de uniformados que acompañaba a los jurados de votación y delegados de la Registraduría.

En total fueron 12 uniformados asesinados y seis más heridos el trágico saldo de las elecciones de 2015, en zona rural del municipio de Güicán. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días.

El 26 de octubre de 2015 el grupo conformado por 34 militares, dos policías, el líder indígena y los dos delegados de la Registraduría, saldría a la madrugada con rumbo al casco urbano de Güicán, que está a dos días de camino, pero momentos antes, los uniformados que acampaban cerca al caserío de Bachira fueron emboscados con ráfagas de fusil, granadas y otros explosivos.

Pese a que ese domingo 25 de octubre durante la jornada electoral, para elegir gobernadores, alcaldes y otras autoridades locales, transcurrió en completa tranquilidad, el lunes no se hablaba solo de los resultados de los comicios, sino de la terrible tragedia que se había presentado en el departamento de Boyacá.

Once soldados y un policía muertos, tres soldados heridos y seis desaparecidos, fue el saldo que dejó en zona rural del municipio de Güicán el ataque del Eln a una patrulla del Batallón de Alta Montaña Santos Gutiérrez Prieto, adscrito a la Primera Brigada del Ejército Nacional.

Los uniformados que fallecieron en este ataque fueron los suboficiales Jhon Edinson Gómez Domínguez y Manuel Jesús Quiñones Anaya; los soldados Iván Morales Estrada, Edison Rodríguez Ramírez, Fredy Misael Duarte Vásquez, Fabio Edwin Virgüez Gordillo, Humberto Díaz Castro, Luis Jair Gómez Pérez, Jonathan Fabián Panche Rubiano, Duván Alfonso Rincón Murcia, Omar Andrés Rodríguez Pardo, y el patrullero de la Policía Jorge Alexander Riveros Patiño.

Los uniformados hacían parte de una misión electoral, que acompañaban a la comisión de la Registraduría quienes transportaban 130 votos de los habitantes de la comunidad indígena u‘wa, cuando fueron emboscados con disparos y una carga explosiva que causó la muerte a los uniformados.

Este domingo en el caserío de Bachira, en el que viven cerca de 100 indígenas, volverán a recordar aquel episodio en la apertura de la jornada electoral en la única mesa que tradicionalmente se instala en el sector y que de nuevo estará encabezada por funcionarios de la Registraduría y custodiados por el Ejército y Policía.

-Publicidad-