Grandes personajes han visitado las instalaciones de Universidad Pedagogía y Tecnológica de Colombia (UPTC).

presidentes, ministros, cancilleres, embajadores, altos mandos militares, entre muchos otros personajes han hecho parte de los inicios de estas siete décadas de labores y que quedaron plasmados en fotografías a blanco y negro que guardan los recuerdos de entrañables momentos.
Uno de los principales protagonistas de la historia de la UPTC, es el general Gustavo Rojas Pinilla, quien mediante el decreto 2655 de 1953 creó oficialmente la Universidad Pedagógica de Colombia y siempre era bien recibido por el doctor Julius Sieber, el rector de la época de la universidad.
Asimismo, uno de los visitantes más recordados, es el ministro de educación Daniel Henao, quien se encontraba en ese cargo durante la creación de la universidad, el 10 de octubre de 1953, y que desde que conoció la universidad, iba muy seguido a visitarla y le encantaba ingresar a las clases, especialmente las de historia y geografía, donde se convertía en el estudiante más curioso y participativo.
Los expresidentes que hicieron parte de los comienzos de la universidad, el general Gustavo Rojas Pinilla, Mariano Ospina Pérez, Misael Pastrana Borrero, tuvieron mucha afinidad con los directivos de este claustro universitario y no perdían oportunidad para viajar a acompañar actos importantes en Tunja.
También, la iglesia católica ha acompañado de cerca la evolución de la Universidad. Por ejemplo monseñor Adán Puerto Sánchez, profesor de filosofía y promotor insistente en la creación de la Universidad; monseñor Augusto Trujillo Arango, quién hizo parte de la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud; algunos sacerdotes docentes, estudiantes religiosas y hoy monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de la Arquidiócesis de Tunja, quién reconoce la importancia de la universidad en el departamento.
De igual manera aquellos que en su momento eran estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, fueron ministros, gobernadores, congresistas y reconocidos científicos e investigadores, situación que se ha mantenido hasta nuestros días precisamente por el nivel educativo de la alma mater más importante que ha tenido el departamento de los 123 municipios.
*Con información de la doctora Emperatriz Rojas Pérez y el grupo de ayudas audiovisuales Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia – Tunja.