Así fue la ceremonia central de los 70 años de la Uptc #UPTC70Años

Al auditorio Boyaquirá, en el centro de la capital boyacense, no le cupo una persona más para la ceremonia de celebración de las siete décadas de labores de la Uptc.

La ceremonia central de los 70 años de la Uptc tuvo lugar en el auditorio Boyaquirá, en el centro de la capital boyacense. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Ese día, martes 10 de octubre, al evento de los actos protocolarios de los 70 años de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, llegaron como invitados especiales autoridades civiles encabezadas por el gobernador Ramiro Barragán; religiosas, liderados por el arzobispo de Tunja, Gabriel Ángel Villa Vahos, y directivos y empleados de la Uptc, en cabeza de su rector, Enrique Vera López.

En el lugar diferentes entidades, instituciones, empresas y organizaciones le entregaron a la universidad representada en su rector, condecoraciones, menciones de honor y notas de estilo de felicitación por el aniversario.

Claro que la universidad no solo recibió condecoraciones, sino que la mayor parte del evento, fue precisamente para entregar reconocimientos a empleados de la Alma Mater desde los cinco, hasta los 50 años de trabajo.

En el lugar, además se hicieron 256 reconocimientos a los exrectores, miembros del Consejo Superior Universitario, miembros del Consejo Académico, directivos, jefes de oficina, decanos, asesores, funcionarios y trabajadores oficiales que cumplen 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 años de servicio y quienes se destacan por años de servicio y por calidad en la atención al ciudadano.

ceremonia central uptc 70 años
ceremonia 70 años uptc3
ceremonia 70 años uptc
ceremonia 70 años uptc4
ceremonia central uptc 70 años6
PlayPause
previous arrow
next arrow
 
ceremonia central uptc 70 años
ceremonia 70 años uptc3
ceremonia 70 años uptc
ceremonia 70 años uptc4
ceremonia central uptc 70 años6
previous arrow
next arrow

“Quiero presentar un homenaje todos quienes han forjado esa historia llamada Uptc, a cada una de las personas que han enfrentado desafíos y los han superado, se han propuesto retos que han transformado la Alma Mater, y un cúmulo de vivencias y una historia vivida, pero que en su mirada fija hacia el horizonte veían que su dedicación, esmero y compromiso, solo recreaba a imagen de lo que hoy es la Uptc, una universidad de excelencia académica”, dijo el rector de la universidad.

Y añadió Vera López que la Uptc como cuna de conocimiento, formación integral y desarrollo humano, tiene su génesis en la misma cultura Muisca, noble, trabajadora y sabia en conocimiento, tal y como hoy se identifica al boyacense.

“Fue aquí, desde las ruinas del templo de Guaranchacha, donde en 1953, por esa mirada visionaria de un boyacense de talla sin igual, general Gustavo Rojas Pinilla, rodeado de muchos coterráneos y un visionario alemán Julius Sieber, que anhelaba convertir a Tunja en un pilar de la formación profesional pedagógica del país que se fundó en la Universidad Pedagógica Nacional”, recalcó.

Y dijo también que fueron las transformaciones del territorio, las que hicieron necesario un cambio de paradigmas del modelo de formación para que en el año de 1963 cambiara su nombre por el de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, proyectándose como una universidad integral en su conocimiento.

Durante la ceremonia también se presentó el libro de la Uptc ‘Siete décadas… y la historia continúa, escrito por el periodista José Vela y adicionalmente se cerró la cápsula del tiempo de los 70 años de la universidad con una serie de artículos relacionados con la actualidad de la universidad.

El evento culminó con un concierto, brindis, ponqué y muchos abrazos, felicitaciones y saludos entre los asistentes a la ceremonia que comenzó cerca de las 9:00 de la mañana y se extendió hasta el mediodía.