Para que no se olvide – Carlos Alberto Sandoval #UPTC70años

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tiene las características de nuestro medio boyacense, involucrándose en su geografía e impregnado nuestra historia.

Desde sus orígenes, el 10 de octubre de 1953, marca derroteros en la pedagogía y de la formación de docentes a nivel nacional. Posteriormente genera una nueva etapa en su historia, al innovar con la multiprofesionalización; por una parte, se involucra con el sector agrario, igualmente da respuesta a Colombia sobre el aprovechamiento de los recursos naturales del sector siderúrgico y luego maraca pautas en el sector del transporte.

Avanza nuestra Alma Mater, se imbrica en todo Boyacá al crear el Sistema Regional Universitario y volcarse en los centros más importantes de las provincias del Tundama, Sugamuxi y Chiquinquirá, permitiendo abrir nuevos horizontes intelectuales a la Juventud del oriente colombiano.

En la década de los años 80, fortalece su institucionalización con nuevos reglamentos para los estamentos Docente y estudiantil, además de la modernización de los planes de estudio de todas las carreras y el fortalecimiento de la investigación y extensión universitaria.

Es vital resaltar en esta época la construcción de la infraestructura física en las seccionales y la vinculación de la empresa privada, como es el caso de la Fundación Educativa Acerías Paz del Rio, ente que brinda recursos físicos y financieros para la Seccional Sogamoso.

Otro hito histórico es la puesta en marcha de los Programas de Educación Abierta y a Distancia, con su significativo soporte en edificios, medios y audiovisuales y sistemas de transporte; con ello la institución se multiplica con programas con cobertura regional más el adendo de miles de nuevos estudiantes.

En la década de finales de siglo, la Universidad redirecciona su rumbo y cubre todas las ramas del saber al crear la vital Facultad de Ciencias, como un fundamento para su desarrollo científico. Igualmente fortalece la Facultad de Ciencias de la Salud con la apertura de Medicina y Psicología; inicia labores Derecho y Ciencias Jurídicas, amplía las carreras de Ingeniería y da vuelo a Veterinaria Zootecnia.

Es el momento en el que resalta la creación de los doctorados en Ciencias de la Educación y en Ingeniería con diversos énfasis; a estos se aúnan múltiples maestrías y especializaciones. Con el nuevo siglo la UPTC se consolida como una de las mejores de Colombia con su Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus, soportada en sus publicaciones indexadas y sus grupos de Investigación aprobados por Colciencias. Su futuro no es incierto sino promisorio y seguirá irradiando saberes para proyectarse internacionalmente desde este terruño muisca.

Carlos Alberto Sandoval Fonseca,

Exrector UPTC