Los setenta años de la UPTC – Juan B. Pérez #UPTC70Años

Por amable invitación de BoyacáSie7e Días, con motivo de los 70 años de creación de la UPTC, hago un breve relato de hechos sucedidos y decisiones tomadas durante mi periodo rectoral, años 1979-1981, y de mi participación en años recientes en el Consejo Superior Universitario, como representante de los exrectores.

Los primeros días de rectoría:

En esos días se vivía un ambiente de zozobra, a tal extremo que pocos meses antes se disparó con arma de fuego contra el rector, qué por fortuna salió ileso. Fui advertido de los cuidados que debía tener para proteger mi identidad, pero como la cobardía nunca ha existido en mí, el primer día de trabajo entre a pie a la universidad y almorcé en la cafetería de estudiantes. Lo que vi fueron largas colas para comprar los vales y recibir sus almuerzos a través de tres pequeñas ventanillas, para luego ir a comer sentados en el pasto; vi también un campus universitario grande con muchos árboles, pero descuidado. Esa misma tarde tomamos medidas, que se ejecutaron en una semana y ese espectáculo desapareció.

Toma de la catedral:

Un día de Mayo/79 desapareció el líder estudiantil Hernando Benites; los estudiantes se tomaron la Catedral de Tunja.  Los respalde e inclusive les enviamos alimentación que recibían por la sacristía, al tercer día el estudiante apareció. Con una gran manifestación en Plaza de Bolívar se celebró la liberación y las clases se restablecieron.

Regionalización de la universidad:

Continué y consolidé la tarea iniciada por Armando Suescun (q.e.p.d.) y llevamos a cabo un intenso proceso de expansión académica, administrativa y de bienestar universitario, que le permitió a Sogamoso y Duitama tener sede propia, a Tunja y Chiquinquirá contar con varias obras de infraestructura y a todas las seccionales tener programas académicos de calidad que sin duda han contribuido al desarrollo de Boyacá y del país. Deseo destacar la construcción de los edificios de Sogamoso, con el apoyo de Acerías Paz del Río, la construcción en diez meses y medio de la biblioteca de Duitama y la elaboración del diseño y consecución de la financiación para la construcción de la biblioteca de Tunja.

Qué valioso fue el apoyo del Ministro Rodrigo Lloreda Caicedo (q.e,p.d.),  de los vicerrectores Carlos Sandoval, Javier Ocampo López, Emilio Durán Medina y de un numeroso grupo  de profesores. 

Más boyacenses en la UPTC:

Cuando llegue a la Rectoría tan solo el 35% de los estudiantes eran boyacenses. Para cambiar semejante composición propuse al Consejo Superior admitir sin presentar exámenes de admisión, a los dos mejores bachilleres de cada uno de los cursos de bachillerato de los colegios del departamento. A los 4 o 5 años los boyacenses representaban más del 60% del estudiantado.

Mi participación en el Consejo Superior:

Apoyé todo lo que convenía a la Universidad y exigí manejo riguroso del presupuesto. Celebré la creación de nuevos programas de pregrado como arquitectura y de muchos programas de posgrado, de inmensa utilidad nacional. 

Entre las muchas iniciativas que presenté, destacó el ‘Programa Año Cero’, resultado de un análisis en el que encontré que cerca de 80 municipios pequeños y distantes no tenían ni en solo alumno en la UPTC y otros 35 apenas tenían uno o dos, explicable por el bajo puntaje de las pruebas del ICFES y por razones económicas. El programa permite que esos estudiantes durante un año mejoren sus conocimientos en la UPTC y reciban apoyo económico para su sostenimiento, para luego poder ingresar a los programas que ofrece la Universidad. La propuesta fue acogida por el Consejo Superior y posteriormente recibió el respaldo económico del departamento, siendo gobernador Carlos Amaya, apoyo que se mantiene. En 2019 inicio con 116 estudiantes.

La Universidad ha seguido creciendo en todo sentido, y llegó a ocupar el noveno puesto hace tres años en el principal Ranking universitario. Ojalá se adapte a los nuevos tiempos, con más investigación y reformas curriculares profundas, en beneficio de los estudiantes y del país.

Juan B. Pérez Rubiano