La UPTC cuenta con nueve museos de diversas disciplinas, ubicados en Tunja, Sogamoso y Villa de Leyva. Aquí le contamos la historia de cada uno de ellos.
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) tiene tres parques museos arqueológicos, en donde se conserva el mayor acervo de la historia de la cultura muisca, gracias a las investigaciones del antropólogo boyacense Eliécer Silva Celis.
Estos parques fueron la inspiración para que la Universidad continuara impulsando la creación de museos de diversas disciplinas, hasta completar nueve: el Museo de Historia de la Medicina y la Salud, el Museo de Historia Natural Luis Gonzalo Andrade, el Herbario UPTC, el Museo Casa Gustavo Rojas Pinilla, el Museo de Arte y el Museo Universitario de Ingeniería Geológica, ubicado en la sede de Sogamoso.
En el 2005 se formalizó la Red de Museos de la UPTC, que ha venido desarrollando una importante labor desde la academia, la investigación y la extensión, pilares que constituyen la educación superior.
“La Red de Museos es en donde mejor se conjugan la actividad misional de la Universidad con estas tres labores, pues fluyen permanentemente en su hacer. Los museos son respaldados por grupos de investigación que estudian su acervo, lo actualizan y le encuentran otras posibilidades; trabajan con las poblaciones y es así como en las muestras se difunden y comparten estos conocimientos”, afirman en la UPTC.
El Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis de Sogamoso
Hablar de los muiscas es hablar del antropólogo, arqueólogo, etnólogo y profesor Eliécer Silva Celis, quien durante más de 60 años se dedicó al estudio de la cuarta cultura indígena en importancia en América, después de los mayas, los aztecas y los incas.
Las investigaciones de este científico lo llevaron a descubrir el lugar donde estuvo ubicada la ciudad sagrada de los muiscas (Suamox) y la estación astronómica de este pueblo aborigen.
En 1942 Silva halló en inmediaciones del barrio Santa Ana Mochacá de Sogamoso una necrópolis muisca, con tumbas indígenas que después de cerca de 500 años aún conservaban el testimonio de los rituales indígenas para enterrar a sus muertos.
Encontró las momias de muiscas de linaje y pudo precisar el sitio en el que se alzaba el Templo del Sol, incendiado por los soldados españoles Miguel Sánchez y Juan Rodríguez Parra el 4 de septiembre de 1537, quienes llegaron a Sogamoso al mando de Gonzalo Jiménez de Quesada.
Con estos hallazgos, Silva Celis fundó en 1942 el Parque Indígena del Sol, hoy Parque Museo Arqueológico, dirigido por su hija Margarita Silva Montaña. Allí se albergan más de 5.000 piezas del pueblo muisca.
Más adelante, en Villa de Leyva descubrió la estación astronómica de los muiscas y fundó allí el hoy Parque Museo Arqueológico de Monquirá.
Parque Museo Arqueológico de Monquirá en Villa de Leyva
Relatan en la UPTC que, a finales de 1970 y principios de 1980 el arqueólogo Silva Celis dio inicio a los estudios en esta área, identificando un ‘Observatorio Solar’ ubicado en dirección oriente-occidente formado por dos campos sagrados de norte y sur.
El campo sagrado del norte tiene una extensión de 32 metros por 17,60 metros, formado por una serie lineal de 26 columnas in situ. Las 30 columnas restantes se ubicaron por medio de excavaciones arqueológicas, en las que se detectó algunas que fueron saqueadas en tiempos pasados.
La segunda fila paralela de los monolitos (hoy desaparecidos) estaba formada por 56 columnas clavadas en la tierra.
Este parque museo se encuentra a cuatro kilómetros en el occidente del municipio de Villa de Leyva, en la vereda de Monquirá, donde están ubicados un conjunto de monumentos líticos, de carácter fálico y funerario. Actualmente es una reserva arqueológica protegida.
Parque Museo Arqueológico de Tunja
Este es un museo universitario, regional y centro arqueológico conocido como el Cercado Grande de los Santuarios. Relatan en la Universidad que, por iniciativa de la ‘Tertulia el Carnero’ y el ‘Equipo de Arqueología de la UPTC’, liderado por Helena Pradilla y Germán Villate Santander, el Museo Arqueológico abrió sus puertas el 30 de abril de 1990, constituyéndose en un lugar de conservación y difusión del patrimonio arqueológico, que da cuenta de una cultura ancestral indígena desde hace por lo menos 2.000 años.
El museo tiene colecciones de referencia, como las de ‘Cerámica arqueológica’, ‘Cerámica etnográfica’, ‘Monolitos’, ‘Herramientas líticas’, ‘Óseo animal’, ‘Vegetal’, ‘Metales arqueológicos’ y ‘Colección de enterramientos’.
Cuenta con tres exposiciones in situ: Goranchacha, Vivienda y cotidianidad muisca ‘Suhusimuy’, y Huerta muisca ‘Sembrao’.
“El Museo Arqueológico busca preservar el patrimonio arqueológico y cultural de la región, y se proyecta con actividades de extensión, convirtiéndose en un espacio que fortalece los procesos de aprendizaje e investigación”, manifiestan en la UPTC.
Museo de Historia Natural Luis Gonzalo Andrade
Fue creado por el profesor Luis Gonzalo Andrade como colección didáctica para apoyar la enseñanza de la zoología, en 1961. Este museo surgió principalmente como un espacio de contacto directo con ejemplares coleccionados y naturalizados; posteriormente se permitió que otros sectores de la comunidad académica visitaran y conocieran la fauna y así poder tener una comprensión más amplia de la diversidad animal, mostrando especies de aves, mamíferos y reptiles de diferentes regiones del país, que difícilmente el común de las personas puede llegar a conocer de otra manera.
“La labor emprendida por su fundador se constituye como fundamental y de gran relevancia para el desarrollo de las disciplinas de la Biología y la Zoología en la Universidad y el departamento, y es así como el Museo se convierte en un referente para la investigación y el avance del conocimiento de estas disciplinas tanto regional como nacional”, explican en la UPTC.
El MHN Luis Gonzalo Andrade cuenta con más de 100 especies de aves y 300 ejemplares, que son una muestra valiosa de la biodiversidad colombiana.
Museo Casa Gustavo Rojas Pinilla
Creado en 1981, está ubicado en la vivienda donde nació el general Gustavo Rojas Pinilla, presidente de Colombia de 1953 a 1957. Mantiene una sala de exposición permanente en honor al expresidente boyacense.
La Sala del General Gustavo Rojas Pinilla tiene más de 110 objetos museológicos relacionados con la vida y obra del tunjano que trajo la televisión a Colombia y a quien se le debe el Aeropuerto Internacional El Dorado, el Centro Administrativo Nacional (CAN) y el Hospital Militar, entre muchas otras realizaciones.
Museo de Historia de la Medicina y la Salud
Fue creado en 1996 como un proyecto de investigación del Grupo Historia de la Salud en Boyacá, con el fin de contribuir en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y parte del Proyecto Académico Educativo de la Escuela de la UPTC.
Se encuentra ubicado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPTC, en el antiguo Hospital San Rafael de Tunja. Ha sido acreditado tres veces por el Museo Nacional como Entidad Museal.
Un artículo del doctor en Medicina y Cirugía Abel Fernando Martínez Martín, del Grupo de Investigación de Historia de la Salud en Boyacá de la UPTC, señala que el Museo cuenta con las siguientes colecciones:
1. La Colección de libros, documentos, revistas, fotografías y periódicos de los siglos XVIII, XIX y XX. Colección de publicaciones sobre la Historia de la Medicina y la Salud en Colombia y sobre Boyacá.
2. La Colección de instrumental médico, quirúrgico, diagnóstico y de laboratorio, siglos XIX y XX.
3. La Colección de Bioantropología y Paleopatología, constituida por una momia muisca encontrada en el municipio boyacense de Sativanorte, de un chamán muisca datado, mediante carbono 14, en 1300, dos siglos antes de la llegada de los conquistadores europeos, con una espondilitis tuberculosa o Mal de Pott.
4. La Colección fondos documentales. Incluye la Tesis de Medicina Universidad Nacional, siglos XIX y primera mitad del XX. Historia de la Escuela de Medicina de la UPTC.
5. La Colección de piezas anatómicas: disecciones de órganos humanos: corazón, próstata, vesículas seminales, riñón, cerebro y vejiga; fetos con preparados que evidencian el desarrollo del sistema óseo, preparados del sistema vascular coronario y huesos del oído, entre otros.
Museo de Arte
En el 2000, el licenciado en Artes Plásticas Siervo de Jesús Hernández adelantó la gestión ante el Consejo de Facultad y posteriormente ante el Consejo Académico, para la creación de este museo, que tiene como misión la salvaguarda y divulgación del patrimonio artístico de la Universidad.
Desde el 2018, conjuntamente con la Galería ‘El Cuarto’ de la Escuela de Artes Plásticas, inicia una gestión de convocatoria y participación de los miembros de la comunidad uptecista, de la ciudad y de la región con el propósito de conocer la producción artística actual.
Museo Universitario de Ingeniería Geológica
La Escuela de Ingeniería Geológica de la UPTC en su sede seccional Sogamoso, promueve los valores de la cultura, las bondades de la ciencia y la técnica en sus alumnos, como pilares de su proyección histórica en la construcción del conocimiento.
El Museo Universitario de la Escuela de Ingeniería Geológica (MUIG) es una iniciativa que surge como parte del interés de la comunidad académica en fortalecer las actividades de extensión, proteger, divulgar y promover el patrimonio geológico, paleontológico y natural de la región.
“El museo es un acercamiento a la sociedad, desde la investigación en áreas asociadas a las ciencias de la Tierra, el conocimiento del territorio y la apropiación del conocimiento geo científico”, indican en la UPTC.
El Museo abrió al público en el 2018 con colecciones que poseen piezas de rocas, minerales y fósiles locales, nacionales e internacionales que pueden apreciarse en la exhibición. 850 piezas variadas, provenientes del Laboratorio de Petrografía o colectadas a través de salidas a campo de la Universidad; incluye donaciones de docentes, estudiantes y particulares.
Algunas piezas son producto de expediciones a campo en investigaciones especializadas de la Universidad.
“La UPTC Seccional Sogamoso es un eje trascendental en el desarrollo regional y en la construcción de mecanismos efectivos para lograr la paz y el museo se constituye en un referente del conocimiento, estrategias pedagógicas y actividades comunicativas a nivel académico, social y de desarrollo local comunitario”, dicen en la Universidad.
Agregan que, el Museo busca integrarse a proyectos destinados a la protección del Patrimonio Geológico y Paleontológico de la región y actividades de apropiación social del conocimiento, apoyándose en un grupo de trabajo cuya sensibilidad humana, compromiso y enfoque está orientado a brindar una atención de calidad al público visitante.
“El Museo promueve el inventario, identificación, catalogación, conservación y uso sostenible de los recursos geológicos y fosilíferos en sus instalaciones, pensando a futuro en asesorar el acompañamiento a los territorios donde estas riquezas patrimoniales han sido conservadas por la naturaleza y sus habitantes”, señalan.
El Herbario UPTC
El herbario UPTC nació por iniciativa del profesor Rafael Guarín hacia 1970, junto con la Escuela de Licenciatura en Biología y Química, como una herramienta esencial para las clases de botánica en la Universidad, con el apoyo de Mardoqueo Villarreal, quien era su ayudante.
Hacia 1984 la colección contaba con 3.225 ejemplares. Para ese año, el profesor Rafael Castillo asumió la dirección del herbario hasta 1988, dejando la colección con 4.955 ejemplares. Luego, de forma temporal asumió la dirección el licenciado Juan Carlos Amézquita, y hacia el segundo semestre de 1999 llegó al cargo la profesora María Eugenia Morales hasta el 2004.
Ella aportó a la colección en este periodo 8.387 ejemplares; en seguida, desde el 2004 hasta el 2007, bajo la dirección de la profesora Liliana Rosero Lasprilla se incrementó en 4.404 ejemplares la colección y, finalmente, desde comienzos del 2008 hasta la fecha regresó la profesora María Eugenia Morales a dirigir el herbario. A abril del 2022, el herbario UPTC contaba con un total de 66.877 colecciones: 47.760 ejemplares de plantas vasculares, 16.063 de plantas no vasculares y 3.054 de líquenes, y con cerca del 50 % en diferentes niveles de procesamiento.
Este herbario es de tipo regional, enfocado especialmente a Boyacá y departamentos vecinos como Santander, Cundinamarca y Casanare en la cordillera Oriental. Sin embargo, también cuenta con registros de otros países como Estados Unidos y Brasil, producto de redes de colaboración e intercambio de ejemplares para enriquecer las colecciones biológicas del país.