Los directivos, administrativos, docentes, alumnos y exalumnos recordaron por estos días conmemoraron aquel sábado 10 de octubre de 1953, cuando el presidente Gustavo Rojas Pinilla firmó el Decreto No. 2655 por el cual, la Escuela Normal Universitaria fue convertida en la Universidad Pedagógica de Colombia con sede en Tunja y que más tarde se convirtió en la Uptc.

Los cielos de la capital boyacense se llenaron de luces y colores con los juegos pirotécnicos presentados la noche de este 9 de octubre, como parte de las vísperas y serenata de antesala a los actos protocolarios de la celebración que se extendió por todo el año para conmemorar estas siete décadas de historia.
Con la presencia del rector Enrique Vera, algunos exrectores que han pasado por la universidad en las últimas siete décadas y los estudiantes, se proyectó un video mapping (proyectores de vídeo para desplegar una animación o imágenes) sobre la portada de uno de los edificios principales en la sede central en Tunja y con el que se realizó un recorrido por la historia de la universidad, recordando su importancia, no solo para el departamento sino para todo un país.

“La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, una de las universidades más importantes del país, somos más de 30.000 estudiantes, más de 3.000 docentes y funcionarios, y más de 120.000 graduados. Somos el resultado del esfuerzo de muchos, que han dedicado su vida a esta institución, somos parte de esta gran historia, que ha trasformado la educación pública y el acceso a las oportunidades. UPTC somos todos”; fue el audio que se escudaba mientras que, en la fachada del edificio central, de una manera perfecta, se proyectaron imágenes que despertaron entre los asistentes ese sentimiento de orgullo upetecista.

La noche del lunes, fue un espacio de celebración: a través de la danza se presentó un mano a mano donde los danzantes de la Compañía Folclórica de Aguas Caliente México y la Fundación Artística Wayra- Aires de Nuestra Tierra de la ciudad de Tunja, mostraron a través del baile la cultura de dos países hermanos Colombia y México.
Pero la música también fue protagonista, con una serenata de cumpleaños con el trio Palo Santo que cantó al unísono con los estudiantes canciones de Julio Jaramillo, del trío Los Panchos y otros muchos temas del repertorio de la música colombiana.
De igual manera, los asistentes disfrutaron de diferentes géneros interpretados por las agrupaciones la Unión vallenata, Central Band Orquesta y Los Compas, grupo musical de profesores de bienestar universitario de la UPTC.
La celebración de los 70 años continua toda la semana con eventos, académicos, culturales, deportivos y de reconocimientos.