La UPTC, una historia de 70 años que se seguirá escribiendo #UPTC70Años

Una nutrida recopilación digital de la historia de lo que ha sido la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia podrá ser consultada desde las cero horas de este 10 de octubre.

Una historia de 70 años que se seguirá escribiendo, ese es el nombre del especial que en alianza entre Boyacá Sie7e Días y la UPTC les presentamos a nuestros lectores, para que en un solo lugar puedan consultar diferentes apartes que han marcado a la universidad más importante de Boyacá.

Una verdadera serie de sucesos, anécdotas, logros, decisiones, situaciones, eventos y episodios que recrean la historia de más de siete décadas que han llevado a la UPTC a convertirse en una de las universidades más importantes del país y que desde hoy usted podrá consultar durante todo el día y que se seguirá actualizando hasta finales del 2023.

Historias contadas por sus protagonistas, por testigos de los hechos, tomadas de fuentes primarias como libros, tesis, entrevistas y archivos personales, que nos ayudarán a conocer más de cerca a esta connotada institución de educación superior que les ha cambiado la vida a millones de personas desde aquel 10 de octubre de 1953.

Claro que en esa fecha del año 1953 nace institucionalmente lo que hoy se conoce como Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, pero esto se dio luego de un largo proceso relacionado con la educación superior en una historia que puede encontrar de hoy en adelante en La UPTC, una historia de 70 años que se seguirá escribiendo.

Galerías fotográficas, perfiles, columnas de opinión, los rectores de la universidad, infografías, podcast, videos, gráficas, notas periodísticas y hasta un trabajo de fotografía de 360 grados, al igual que mensajes de felicitación, frases y fechas especiales, hacen parte de este especial que hoy les presentamos a propósito de los 70 años de labores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Y es que se trata de la alma mater que ha marcado el desarrollo, el progreso y desde luego la historia del departamento de los 123 municipios, esa que ha formado a más de 120.000 graduados y que hoy cuenta con más de 30.000 estudiantes y cerca de 3.000 docentes y funcionarios.